23 ago. 2025

Conmemoran 10 años de la muerte de Pinochet

Familiares y amigos del dictador chileno Augusto Pinochet conmemoraron este sábado, con una misa el décimo aniversario del fallecimiento del general, que murió el 10 de diciembre de 2006 a causa de un infarto.

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

EFE.

La ceremonia religiosa privada se realizó en la parcela que la familia tiene en Los Boldos, a 110 kilómetros al suroeste de la capital chilena, donde según Radio BioBío, se congregaron unas 300 personas, una cifra inferior a la de años anteriores.

La viuda del dictador, Lucía Hiriart, que hoy cumple 94 años, no asistió a la misa debido a su delicado estado de salud, que la ha llevado a ser hospitalizada varias veces en los últimos años.

Entre los que participaron en la ceremonia se encuentra el senador Iván Moreira, de la opositora Unión Demócrata Independiente (UDI), un reconocido admirador de Pinochet y el régimen militar que el dictador instauró entre 1973 y 1990.

“Pinochet fue uno de los presidentes más grandes de la historia de Chile y nos salvó de una guerra”, dijo Moreira.

Augusto Pinochet, que no estuvo nunca encarcelado, falleció en el Hospital Militar de Santiago cuando era investigado penalmente en el marco del “caso Riggs” por malversación de caudales públicos.

Específicamente por la apropiación de gastos reservados que fueron ocultados en paraísos fiscales y que forman parte del patrimonio que heredó su familia.

Los problemas judiciales han perseguido desde entonces a varios miembros de su familia. Su viuda es investigada actualmente por la venta de propiedades fiscales que fueron entregadas durante la dictadura a una fundación que ella presidió durante 43 años.

Durante la dictadura de Pinochet, según cifras oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).