22 nov. 2025

Conmemoran 10 años de la muerte de Pinochet

Familiares y amigos del dictador chileno Augusto Pinochet conmemoraron este sábado, con una misa el décimo aniversario del fallecimiento del general, que murió el 10 de diciembre de 2006 a causa de un infarto.

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

EFE.

La ceremonia religiosa privada se realizó en la parcela que la familia tiene en Los Boldos, a 110 kilómetros al suroeste de la capital chilena, donde según Radio BioBío, se congregaron unas 300 personas, una cifra inferior a la de años anteriores.

La viuda del dictador, Lucía Hiriart, que hoy cumple 94 años, no asistió a la misa debido a su delicado estado de salud, que la ha llevado a ser hospitalizada varias veces en los últimos años.

Entre los que participaron en la ceremonia se encuentra el senador Iván Moreira, de la opositora Unión Demócrata Independiente (UDI), un reconocido admirador de Pinochet y el régimen militar que el dictador instauró entre 1973 y 1990.

“Pinochet fue uno de los presidentes más grandes de la historia de Chile y nos salvó de una guerra”, dijo Moreira.

Augusto Pinochet, que no estuvo nunca encarcelado, falleció en el Hospital Militar de Santiago cuando era investigado penalmente en el marco del “caso Riggs” por malversación de caudales públicos.

Específicamente por la apropiación de gastos reservados que fueron ocultados en paraísos fiscales y que forman parte del patrimonio que heredó su familia.

Los problemas judiciales han perseguido desde entonces a varios miembros de su familia. Su viuda es investigada actualmente por la venta de propiedades fiscales que fueron entregadas durante la dictadura a una fundación que ella presidió durante 43 años.

Durante la dictadura de Pinochet, según cifras oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.