06 nov. 2025

Congreso convierte en ley ampliación de funciones del Juzgado de Paz

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que modifica la Ley del Código de Organización Judicial y amplía sus disposiciones y las funciones de los Juzgados de Paz. De esta manera, el texto se convierte en Ley.

senado.JPG

El pleno del Senado sesionó este jueves. Foto: SenadoPy

Este proyecto amplía las atribuciones de los Juzgados de Paz de todo el país. El documento fue vetado por el presidente de la República, Horacio Cartes. Luego de que las dos cámaras del Congreso rechazaran la objeción, se trasforma en Ley.

El senador colorado Enrique Bachetta sostuvo que la ampliación de las funciones de estas dependencias beneficiará a la ciudadanía, especialmente a las personas de escasos recursos que recurren a estas dependencias.

“Hay que ampliar la competencia a esta gente para que sea útil a los más necesitados. Esto traerá mucha satisfacción”, agregó.

Lea más: Diputados rechazan el veto del Ejecutivo sobre juzgados de Paz

Otro que votó a favor del rechazo del veto fue el senador Jorge dos Santos, quien dijo que estas instituciones también necesitan de inversión estructural y del personal.

“La Corte Suprema hace un festín de los rubros mientras los Juzgados de Paz no tiene funcionarios suficientes. Puedo decir, basado en mi experiencia, que el impacto social de los Juzgados de Paz es importante. Muchos tienen techo de chapa y no tienen mobiliarios. Que los jueces de paz ganen igual que los de primera instancia”, dijo.

En mayo pasado, calificando de “craso error”, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó la objeción presidencial a este proyecto de ley.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.