30 abr. 2025

Confirman el blanqueo de los corales del arrecife más septentrional del mundo

El blanqueo de corales está afectando al arrecife más septentrional del mundo, situado frente a las costas de la isla japonesa de Tsushima, donde se confirmó por primera vez los efectos de este fenómeno atribuido al calentamiento global.

arrecife.jpg

El aumento de las temperaturas de la superficie del mar está causando su blanqueo. Foto: prensalatina.com

EFE.

“Las regiones de latitud alta (templadas) son un refugio para los corales tropicales porque el incremento de las temperaturas de la superficie del mar está causando su blanqueo, y por consiguiente su disminución”, explicó hoy a Efe el director del Centro de Biología Ambiental y Estudios de Ecosistemas de Japón, Hiroya Yamano.

Recientemente se ha observado una expansión de corales en la región templada del país asiático, pero “el blanqueo significa que el refugio está amenazado (...), una muy mala noticia para los corales”, destacó el investigador japonés.

En torno al 30 % de los corales de este arrecife se han blanqueado o han muerto, principalmente en aguas poco profundas, según los hallazgos de Yamano y su equipo, dependiente del Instituto Nacional de Estudios Medioambientales de Japón (NIES), quienes elaboraron un estudio de la zona el pasado mes de diciembre.

La disminución del paso de tifones por el área que agiten las aguas y el fenómeno de El Niño son algunos de los factores que, según los científicos, contribuyeron a que las aguas niponas permanecieran unos dos grados por encima de normal en los meses centrales de 2016.

El verano pasado el mayor arrecife de coral de Japón, situado en el archipiélago de Okinawa (sudoeste), sufrió un decoloración a gran escala de más del 70 % por las altas temperaturas, un fenómeno que afecta a todos los arrecifes tropicales.

La Gran Barrera de Coral australiana también se está viendo afectada y, según el primer sondeo del año realizado a principios de 2017, el año pasado el mayor ecosistema coralino del mundo sufrió por segundo año consecutivo un blanqueo masivo de corales.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.