12 sept. 2025

Confesión de JBS revela sobornos a Lula y Rousseff por 80 millones de dólares

Directivos del grupo JBS que colaboran con la justicia confesaron que pagaron sobornos por 80 millones de dólares al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y a su sucesora Dilma Rousseff, según documentos divulgados hoy por la Corte Suprema.

dilma.jpg

Declaraciones de JBS involucran también a los ex presidentes Lula y Dilma. | Foto: @InfobaeAmerica

EFE.

Lula y Rousseff, ambos del opositor Partido de los Trabajadores (PT) y que ya responden en tribunales en diversos procesos, fueron acusados por directivos del gigante cárnico JBS de facilitarle a esa empresa el acceso a multimillonarios créditos del banco de fomento estatal, pagados desde 2005.


Según esos testimonios, el intermediario de esas negociaciones era Guido Mantega, quien fue ministro de Hacienda en los Gobiernos de Lula y Rousseff y que también ha sido acusado de ejercer ese mismo papel por la empresa Odebrecht, beneficiaria de contratos amañados con la estatal Petrobras.

En los documentos revelados por la corte, uno de los dueños de JBS, Joesley Batista, y el exdirector de Relaciones Institucionales del grupo Ricardo Saud, sostienen que los sobornos pactados con Mantega desde 2005 alcanzaron la suma de 80 millones de dólares, depositados en diversas cuentas bancarias abiertas en el exterior.

A cambio, JBS se beneficiaba de créditos del Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES), entidad de fomento estatal que también es investigada por supuestas irregularidades relacionadas con la trama corrupta descubierta hace tres años en Petrobras.

Según los documentos divulgados hoy, Batista explicó que había “similitudes” entre su forma de operar con el BNDES y las prácticas en Petrobras, en la que empresas privadas obtenían contratos de obras a cambio de voluminosos sobornos a políticos y exdirectores de la petrolera.

En uno de los trechos de la confesión, que tiene más de 2.000 páginas, Batista dijo a la justicia que varias veces preguntó a Mantega si Lula y Dilma estaban al tanto de todas las negociaciones y que el exministro siempre lo confirmó.

Estas nuevas revelaciones pudieran enredar aún más la situación jurídica de Lula, quien ya responde como reo en cinco causas penales vinculadas en su mayoría a hechos de corrupción asociados a la red de Petrobras, que salpica a decenas de políticos y empresarios.

Rousseff, por su parte, es objeto de un proceso penal por unos supuestos intentos de obstaculizar la acción de la justicia en casos relacionados con la misma trama corrupta en la petrolera estatal.

Bajo sospechas similares, y también sobre la base de la confesión de los ejecutivos de JBS, la Corte Suprema ha decidido investigar al presidente Michel Temer, cuyo Gobierno en ha sumergido en una grave crisis por estos testimonios.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.