Richer explicó en Monumental AM que el proyecto de ley “habla de gente que tiene una finca de no más de 30 hectáreas y está en condición de perder su propiedad por deudas”. Además, afirmó que al hablar de condonación no debe interpretarse como que “nadie paga nada”.
Recordó que en la década del 90 el Estado asumió las deudas de los bancos que quebraron, por lo que el proyecto contempla que nuevamente asuma en este caso.
El parlamentario indicó que el proyecto fue presentado en setiembre del 2015 y contemplaba solamente a alrededor de 3.000 familias. En ese sentido, sostuvo que no contempla todos los reclamos que plantean en este momento los labriegos ya que “nadie esperaba este nivel de movilización”.
También señaló que el FG tiene 2 proyectos más, además de la condonación de deudas a los cañicultores, uno que trata sobre el fortalecimiento de la agricultura familiar y otro sobre la soberanía alimentaria.
“Creemos que Paraguay está perdiendo aceleradamente su capacidad de productor de alimentos”, expresó. Con estos proyectos buscan una política de Estado para fortalecer la agricultura campesina “que en este momento está muy debilitada”, opinó.