09 ago. 2025

Condenan a 13 años a diputado brasileño implicado en corrupción en Petrobras

La Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil condenó este martes a 13 años y nueve meses de prisión al diputado Nelson Meurer por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, asociados al escándalo en la petrolera estatal Petrobras.

nelson meurer.jpg

El diputado Nelson Meurer del Partido Progresista (PP). Foto:Viola Junior

EFE

Meurer, del Partido Progresista (PP), es el primer parlamentario condenado por el Supremo en relación con la trama desvelada en la petrolera por la llamada operación Lava Jato, que ya ha llevado a prisión a decenas de políticos y empresarios, pero hasta ahora solo en juicios realizados en las instancias inferiores.

Según las acusaciones, dadas por probadas por los cinco miembros de la Segunda Sala, el diputado recibió cerca de 30 millones de reales (hoy USD 8 millones) de manera ilegal de empresas constructoras que participaron en la red que operó en la petrolera, ante la que intermedió para la concesión de contratos de obras.

Meurer fue juzgado por el Supremo por su condición de diputado, que hasta ahora le garantizaba unos fueros que, por una decisión adoptada hace un mes por ese mismo tribunal, en lo sucesivo serán limitados solamente a aquellos delitos cometidos en el ejercicio del mandato, lo que no era su caso.

Desde que fue adoptada esa decisión, unos 150 casos de denuncias contra parlamentarios presentadas ante la Corte Suprema han sido remitidos a instancias inferiores, que serán ahora las responsables de analizar los cargos y, eventualmente, iniciar los procesos.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.