09 ago. 2025

Concierto en homenaje a Demetrio Ortiz se realizará este jueves

El Centro Cultural El Cabildo informa que la gala en conmemoración del “Centenario del nacimiento de Demetrio Ortiz”, que fue suspendida este martes tras una amenaza de bomba, se realizará este jueves desde las 20.30 en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (BCP).

Demetrio-Ortíz.jpg

Demetrio Ortiz, prolífico artista paraguayo, creador de la mundialmente reconocida “Recuerdos de Ypacaraí". Foto: elcabildo.

En la ocasión se contará con la presencia de los músicos de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, además de Lizza Bogado, Andrea Valobra, la Dinastía Simón y el Ballet de Sussy Sacco.

En la oportunidad, el actor y asesor de El Cabildo, Alejandro Méndez Mazó, interpretará al artista homenajeado con fragmentos especialmente preparados para la ocasión

Los artistas esperan a los interesados en asistir al cierre de actividades en conmemoración de Demetrio Ortiz, cuya entrada es libre y gratuita.

El Teatro Lírico del BCP se encuentra ubicado sobre las calles Federación Rusa entre Cabo 1° Marecos y San Rafael de la ciudad de Asunción.

Demetrio Ortiz, prolífico artista paraguayo, creador de la mundialmente reconocida “Recuerdos de Ypacaraí", nació el 22 de diciembre de 1916 en Piribebuy.

La admirable labor musical de Demetrio Ortiz fue editada en su totalidad por la editorial Fermata, cuyo director y amigo suyo, Mauricio Brenner, más conocido como Ben Molar, dio letra a varias canciones, entre ellas, “Tus lágrimas” y “Recuerdos del Paraguay”.

Esta última, menos difundida que sus otras obras, fue grabada, entre otros, por Adrián Barreto y su grupo, Los Kirios, Alberto de Luque y la artista de la canción popular argentina, Mercedes Sosa, en 1959 e incluido en el disco “La voz de la zafra”.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.