26 sept. 2025

Concejales quieren que calle lleve nombre de Esther Ballestrino

Los concejales de la bancada de la concertación Juntos Podemos propondrán en la sesión de la Junta Municipal de este miércoles nombrar Esther Ballestrino de Careaga a una de las arterias de la ciudad capital. La mujer fue una destacada activista social que luchó contra el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner y fue homenajeada por el papa Francisco.

La iniciativa será propuesta por los concejales Federico Franco Troche y Rodrigo Buongermini, informaron.

“En atención a la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer y su activa lucha por la defensa de los derechos humanos, nos parece justo homenajearla de esta manera”, será el argumento para poner el nombre de la activista a una calle.

Maestra, bioquímica y activista social de gran renombre en el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Esther Ballestrino de Careaga sufrió torturas y el destierro de parte del régimen del general Alfredo Stroessner.

Exiliada en la República Argentina, fue una destacada luchadora y fundadora de la agrupación Madres de Plaza de Mayo, la primera organización en denunciar las desapariciones del denominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).

En su visita al Paraguay y en numerosas ocasiones, el papa Francisco ha reivindicado la vida de Esther, a quien considera su maestra, destacando su trabajo en las villas y su labor inclaudicable por los derechos humanos al lado de las madres de Plaza de Mayo.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.