11 may. 2025

Concejal sugiere innovar en técnicas de combate contra el dengue

Tras la propuesta de declaración de emergencia por dengue en Asunción, el concejal capitalino José Alvarenga sugirió innovar las técnicas de combate contra la enfermedad.

Medidas.  Eliminar los criaderos del mosquito aedes es una forma de frenar  la dispersión de la enfermedad.

Medidas. Eliminar los criaderos del mosquito aedes es una forma de frenar la dispersión de la enfermedad.

El edil señaló que las medidas para paliar la proliferación de los casos de dengue en la capital del país deben implicar un control biológico serio, de tal forma a que se pueda interrumpir el ciclo de los mosquitos transmisores de la enfermedad.

José Alvarenga explicó que la declaración de emergencia fue presentada con un plan de acción encabezada por la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, en conjunto con la Fiscalía, el Ministerio de Salud y otras instituciones que tienen que ver con epidemiología.

Criticó la falta de responsabilidad por parte de los propietarios de terrenos baldíos y adelantó que endurecerán las medidas.

Lea más: “Salud confirma más de 800 casos de dengue en lo que va del año”

“Estamos hablando de la vida de las personas, hay que ser severos, tenemos que multar (a los propietarios). La normativa vigente está y es clara, lo que se necesita es operar con mano más dura”, manifestó en contacto con la radio 780 AM.

La Junta Municipal de Asunción aprobó este miércoles por unanimidad el pedido a la intendencia de declarar emergencia en Asunción, ante la proliferación de casos de dengue que afectan a casi la totalidad de sus 68 barrios.

La finalidad de esta propuesta es disminuir de manera más eficaz y de forma responsable los potenciales criaderos de mosquitos.

Desde que empezó el 2018 se registra un promedio de 25 casos positivos de la enfermedad por día, de acuerdo a los datos facilitados por la Dirección de Vigilancia de la Salud (DVS).

Embed


Según datos del Ministerio de Salud, en lo que va del año, hay un total de 895 casos confirmados de dengue. El 82% de estos se registran en Asunción y Central.

La enfermedad se cobró la vida de tres personas en los últimos tres meses, entre ellas, un bebé de 2 meses, cuyo fallecimiento se dio el 24 de enero.

Las localidades más afectadas del Departamento Central son Limpio, Ñemby y Capiatá. Mientras que en Asunción, los principales brotes se registran en el barrio Ricardo Brugada y Obrero.

Ante el diagnóstico del dengue, la recomendación es el reposo absoluto en la casa, tomando todas las medidas de seguridad para evitar la dispersión de la enfermedad.


Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.