06 may. 2025

Con talleres y conciertos arranca hoy el festival Asunción a Voces

Grupos de Porto Alegre y Río de Janeiro, Brasil, y Cantarte de Paraguay son parte de la propuesta festival Asunción a Voces, que se inicia con dos conciertos y ocho talleres en el Centro Paraguayo-Japonés.

Río de Janeiro.  El grupo Ordinarius forma parte del 6º festival Asunción a Voces.

Río de Janeiro. El grupo Ordinarius forma parte del 6º festival Asunción a Voces.

Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

El festival Asunción a Voces, 6ª edición, se inicia hoy, con talleres desde las 8.00, y va hasta el domingo, en el mismo horario, en el Centro Cultural Paraguayo-Japonés (CPJ) (Julio Correa y Domingo Portillo). Los costos ascienden a G. 320.000 (full acceso a los ocho talleres), y G. 60.000 por cada taller. Además, se ofrecerán dos noches de concierto, hoy y mañana, a las 20.30, con un costo de G. 60.000 por jornada, con una promoción de 2 x 1 a G. 100.000.

“Asunción a Voces es el gran proyecto del Grupo Cantarte, que busca actualizar la educación musical en nuestro país. Es un aporte que nosotros como grupo brindamos a la sociedad”, reflexiona Abel Samaniego, integrante del grupo Cantarte.

El grupo vocal organizador se presenta en las dos noches de concierto con diferente repertorio. Esta noche, junto al grupo Vocal 5 de Porto Alegre, Brasil, ganadores del programa brasileño de televisión Domingao do Faustao, y mañana, con Ordinarius, de Río de Janeiro, “excelente grupo vocal que cuenta con gran número de seguidores en el mundo por su frescura y gran estilo particular”, agrega el cantante Samaniego.

Para Guadalupe Cacavelos, también integrante de Cantarte, este festival es la posibilidad de unir en Asunción “la fuerza de la música vocal a capela, representada en grupos vocales latinoamericanos que expresan un mismo sentir, sin competencias, unidos a través del canto”.

capacitación. Los talleres que se realizarán son Cantamos y aprendemos, Técnica vocal para voces masculinas (Andrea Figallo), Vocalización no convencional, La visión musical (Juan Pablo Correa), Cuerpos incorrectos, sonidos perfectos (Catalina Peña), Música para el alma, La canción a través de la expresión y La Visión musical (Isa Ramos Correa).

“Este festival que nace como un encuentro pequeño entre grupos vocales siempre apuntó a esto que hoy día tenemos, que son talleres y conciertos, y cada uno tiene un valor en sí mismo, y nos enriquece”, expresa la soprano Estrella Fedriani, de Cantarte. La artista sumó que uno de los objetivos es llegar a ser referentes en la región, “y que a nivel nacional represente un punto álgido en la memoria de los participantes”.

Finalmente, el tenor Ramses León afirma: “Este es un espacio donde se conjuga la cultura a través del arte musical y la importante actividad educativa. Nos actualizamos a través de las nuevas tendencias de la música en el mundo, traemos a grandes exponentes y profesores de la enseñanza musical”.