05 sept. 2025

Con poesía y música evocan los 99 años del nacimiento de Augusto Roa Bastos

La infancia del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005), un periodo capital en su vida y obra, así como otros aspectos de su personalidad, son este lunes recordados en Asunción en una velada poética y musical con motivo del 99 aniversario de su nacimiento.

roa-bastos.jpg

Este encuentro reunirá a reconocidos exponentes de las letras. | Foto: Gentileza

EFE

Ese periodo, que el autor de “Yo, El Supremo” pasó en la localidad paraguaya de Iturbe, será rememorado a través del testimonio del escritor Ramiro Domínguez y del cantautor Ricardo Flecha, quien interpretará algunos temas tradicionales favoritos del escritor, quien también se prodigó escribiendo letras de canciones.

“Queremos que este sea un recordatorio de la parte humana y personal de Roa Bastos, enfatizar más en lo personal”, dijo a Efe Mirta Roa, hija del novelista, quien durante el evento leerá una carta que le escribió su padre cuando ella tenía díez años.

Domínguez, por su parte, será el encargado de perfilar al Roa Bastos niño en Iturbe, el pueblo del interior de Paraguay adonde se trasladó junto a su padre, quien trabajaba en la administración de una fábrica azucarera.

"Él nació en Asunción, pero pasó su infancia en Iturbe, algo que tuvo mucha influencia en su vida, porque allí conoció a la gente pobre, que acabó siendo parte de su entorno y de su obra”, señaló su hija.

De acuerdo con Mirta Roa, otro de los factores que marcaron al Roa Bastos persona y escritor fue la Guerra del Chaco, que trasladó a las página de su novela “Hijo de Hombre”.

Así, Flecha interpretará, entre otras canciones que en el pasado cantaba a Roa Bastos, “Regimiento 13 Tuyuti”, la vibrante epopeya escrita en guaraní por Emiliano R. Fernández en honor del regimiento del mismo nombre que peleó en esa guerra que enfrentó a Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935.

“Flecha le solía dar serenatas a mi padre y una de las canciones que le pedía era “Regimiento 13 Tuyuti”. Es como si hoy todo fuera a entrelazarse, su infancia y la Guerra del Chaco”, dijo Roa en referencia a la fecha vivida este domingo 12 de junio en Paraguay, cuando se conmemoró el 81 aniversario de la firma de la paz entre Bolivia y nuestro país.

La obra poética de Roa Bastos, quizá su faceta creativa más desconocida, también estará presente hoy en el centro cultural Manzana de la Rivera con los poemas del escritor que serán leídos por la poetisa Heddy Benítez.

“Roa dejó finalmente de escribir poesía, pero la trasladó a su obra literaria, que es muy poética”, indicó su hija.

Añadió que la Fundación Augusto Roa Bastos prepara desde ahora el centenario del nacimiento del escritor el próximo año, para lo cual se está convocando a artistas y entes culturales de cara a organizar un programa de actos en homenaje al fallecido Premio Cervantes.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.