14 jul. 2025

Cómo usar el aguinaldo para comenzar con tranquilidad el 2017

Atendiendo a que se acerca el periodo de pago del aguinaldo, es importante tener en cuenta las recomendaciones para su ordenada utilización y así poder empezar el siguiente año con más tranquilidad. En esta nota te presentamos una propuesta para administrar los gastos.

En la quincena de diciembre las instituciones públicas y las empresas privadas comienzan a pagar a sus trabajadores el esperado aguinaldo, que es concebido como un salario más para aquellos que tienen antigüedad de al menos un año.

Embed

Se trata de una gran oportunidad para los trabajadores que no lo comprometieron aún con un anticipo de pago. Es un beneficio estipulado en el Código Laboral, sin embargo, se garantiza su desembolso solo para aquellos que se desempeñan en el sector formal.

La organización Superarte, que asesora sobre las finanzas personales y empresariales, considera que la buena administración del aguinaldo sirve para empezar el siguiente año con más tranquilidad. Para ello recomienda dividirlo en cuatro partes.

Embed

1. La primera fracción es aconsejable gastarla en vestimenta, regalos y festejos, en el marco de las celebraciones de Navidad y Año nuevo. En ese sentido, Adriana Bock, de Superarte, argumenta que si bien no es un gasto prioritario, es importante para la convivencia social y familiar.

2. El siguiente 25% del aguinaldo puede ser destinado al mantenimiento de activos. Es un momento oportuno para realizar las reparaciones de las conexiones eléctricas, plomería o pintura de la casa y revisar los desperfectos que pudiera tener el vehículo, en este caso se trata no solo de prevenir gastos inesperados durante el siguiente año, sino atender cuestiones de seguridad.

3. Luego está el pago de las cuentas atrasadas o en caso de estar al día con ellas, es conveniente adelantar alguna cuota. La idea es evitar arrastrar las consecuencias de las deudas de años anteriores.

4. Por último, Bock recomienda destinar el 25% restante al ahorro, para luego poder utilizarlo en parte para la compra de materiales escolares, como uniformes y útiles, atendiendo a que las actividades académicas se inician en febrero. Lo demás queda disponible para los imprevistos que surjan en el 2017.

Consultada sobre el financiamiento de las vacaciones, Bock refirió que lo ideal es que los trabajadores lo planifiquen durante el año y tener el dinero disponible producto de un ahorro, o comprometer parte del aguinaldo en caso de no tener gastos contemplados en los cuatro puntos mencionados anteriormente.

Aspecto emocional

Las finanzas personales también repercuten en el estado psicológico de las personas. Este aspecto es abordado por Deisy Abente, de la misma organización.

La profesional afirma que emocionalmente hay una sensación de satisfacción y placer por el solo hecho de tener la seguridad de que se cobrará el aguinaldo, pero al mismo tiempo se debe enfrentar la presión social para destinar parte de este dinero a las fiestas de fin de año.

“Analizar y diseñar el uso del aguinaldo está bueno, para optimizar este monto lo mejor posible. El diálogo y la toma de decisiones será crucial, por lo que se necesita de claridad y apertura dentro de la pareja o la familia”, aconseja Abente.

El aguinaldo es inembargable

De acuerdo con el artículo 244 del Código Laboral, el salario podrá ser embargado hasta en un 50% para el pago de pensiones alimenticias, hasta en un 40% para abonar por la habitación donde vive el trabajador o los artículos alimenticios que haya adquirido para su consumo o el de su familia y hasta 25% en los demás casos.

Para embargos acumulativos, el monto no podrá sobrepasar el 50% del salario básico percibido por el trabajador.

En caso de irregularidades, se deben comunicar con el Ministerio del Trabajo, ubicado sobre Herrera y Paraguarí.

Más contenido de esta sección
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.