15 oct. 2025

Cómo reconocer un billete falso de G. 20.000

Expertos de la Policía Nacional dieron recomendaciones a la ciudadanía tras la aparición de billetes falsos de G. 20.000 en un comercio de Gran Asunción.

billete de 20.000.jpg

La Policía informó que aparecieron cuatro billetes falsos de G. 20.000. Foto: Portal Guaraní.

El oficial Alceri Rojas, perito documentólogo de la Policía Nacional, brindó algunas recomendaciones prácticas para detectar un billete falso de G. 20.000, dentro de la rutina diaria. La idea es evitar que el dinero falsificado corra por el mercado.

Hace algunos días un supermercado ubicado en Gran Asunción denunció haber recibido cuatro billetes falsos de G. 20.000. Las cajeras no pudieron percibir la diferencia debido a que la calidad de la elaboración esta vez es mejor, precisó el uniformado.

El profesional explicó que en esta misión el tacto y la observación del billete son fundamentales para determinar si son o no legítimos. La misma técnica rige para los de G. 50.000 y G. 100.000, precisó.

¿Qué se debe hacer?

En primer lugar, dijo, se deben tener en cuenta las características del billete con relación a la composición de la marca de agua, es decir, del diseño que tiene el soporte del papel.

En el caso del G. 20.000 el rostro de la mujer paraguaya debe verse completamente nítido y claro al colocar el dinero frente a una fuente de luz. Lo mismo en el caso del G. 50.000 que tiene la figura de Agustín Pío Barrios y del G. 100.000, de San Roque González de Santa Cruz.

De la misma manera, el hilo de seguridad del billete, si es observado a simple vista, es discontinuo, pero al verlo con mayor iluminación se puede observar que las líneas se complementan y se convierten en una sola. No son rayas separadas.

El tacto es indispensable debido al grosor del papel. El del billete real no es muy habitual, es decir, no es como tocar una hoja de papel, ya que no tienen las mismas características.

“El billete real tiene un 50% de algodón. Los que falsifican usan un material común. Por ello, el dinero legal es más grueso, mientras que el falso es algo más fino”, dijo en contacto con Radio La Unión.

Agregó que la preocupación es grande con respecto a la falsificación de los billetes de G. 20.000 debido a que, incluso, es sumamente utilizado por pasajeros de buses para pagar el pasaje.

Dijo que estos billetes están mejor elaborados que las veces anteriores y que muestran una mejora de entre el 10 o el 20% con relación a las falsificaciones anteriores.

Solicitó a la ciudadanía que, en caso de caer en la estafa, lo antes posible denuncien el hecho ante la Policía.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.