24 ago. 2025

Cómo reconocer un billete falso de G. 20.000

Expertos de la Policía Nacional dieron recomendaciones a la ciudadanía tras la aparición de billetes falsos de G. 20.000 en un comercio de Gran Asunción.

billete de 20.000.jpg

La Policía informó que aparecieron cuatro billetes falsos de G. 20.000. Foto: Portal Guaraní.

El oficial Alceri Rojas, perito documentólogo de la Policía Nacional, brindó algunas recomendaciones prácticas para detectar un billete falso de G. 20.000, dentro de la rutina diaria. La idea es evitar que el dinero falsificado corra por el mercado.

Hace algunos días un supermercado ubicado en Gran Asunción denunció haber recibido cuatro billetes falsos de G. 20.000. Las cajeras no pudieron percibir la diferencia debido a que la calidad de la elaboración esta vez es mejor, precisó el uniformado.

El profesional explicó que en esta misión el tacto y la observación del billete son fundamentales para determinar si son o no legítimos. La misma técnica rige para los de G. 50.000 y G. 100.000, precisó.

¿Qué se debe hacer?

En primer lugar, dijo, se deben tener en cuenta las características del billete con relación a la composición de la marca de agua, es decir, del diseño que tiene el soporte del papel.

En el caso del G. 20.000 el rostro de la mujer paraguaya debe verse completamente nítido y claro al colocar el dinero frente a una fuente de luz. Lo mismo en el caso del G. 50.000 que tiene la figura de Agustín Pío Barrios y del G. 100.000, de San Roque González de Santa Cruz.

De la misma manera, el hilo de seguridad del billete, si es observado a simple vista, es discontinuo, pero al verlo con mayor iluminación se puede observar que las líneas se complementan y se convierten en una sola. No son rayas separadas.

El tacto es indispensable debido al grosor del papel. El del billete real no es muy habitual, es decir, no es como tocar una hoja de papel, ya que no tienen las mismas características.

“El billete real tiene un 50% de algodón. Los que falsifican usan un material común. Por ello, el dinero legal es más grueso, mientras que el falso es algo más fino”, dijo en contacto con Radio La Unión.

Agregó que la preocupación es grande con respecto a la falsificación de los billetes de G. 20.000 debido a que, incluso, es sumamente utilizado por pasajeros de buses para pagar el pasaje.

Dijo que estos billetes están mejor elaborados que las veces anteriores y que muestran una mejora de entre el 10 o el 20% con relación a las falsificaciones anteriores.

Solicitó a la ciudadanía que, en caso de caer en la estafa, lo antes posible denuncien el hecho ante la Policía.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado en la tarde de este sábado en una vivienda abandonada en Asunción. Un hombre que sería su pareja está detenido, debido a que no realizó la denuncia de su fallecimiento, pese a que han pasado entre 48 a 72 horas del hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé un domingo frío a fresco y con lluvias dispersas en el Norte y Este del país.
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.