28 oct. 2025

Comisión de Hacienda no dictamina sobre impuesto al tabaco

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores no tuvo cuórum para sesionar y dictaminar sobre el proyecto que propone aumentar el impuesto al tabaco. Oficialistas y liberales llanistas no acudieron a la convocatoria.

El proyecto de ley que propone aumentar al 30% el impuesto al tabaco y establecer un arancel de G. 1.500 por cada cajetilla de cigarrillo continúa generando discordia en la Cámara de Senadores.

Si bien el documento figura nuevamente en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves, su tratamiento sigue en duda por falta del dictamen de la Comisión de Hacienda.

Varios integrantes de la comisión legislativa se ausentaron en la sesión de este martes. Los que no respondieron a la convocatoria fueron Juan Darío Monges, Derlis Osorio, Mirta Gusinky y Blanca Fonseca.

“Seguramente la proyectista solicitará que el pleno se convierta en comisión para dictaminar y veremos si hay los votos para seguir avanzando”, expresó la titular de la Comisión de Hacienda, Blanca Lila Mignarro.

La parlamentaria mencionó que está a favor de la legislación porque permitirá recaudar más al Estado. También consideró exagerada la reacción de los empresarios tabacaleros, quienes afirmaron que se pondría en peligro a la industria.

Mignarro recordó que los bancos también pegaron el grito al cielo cuando se aprobó el proyecto que regulaba los intereses de la tarjeta de crédito. “Decían que los bancos se iban a ir del país, que era el apocalipsis, pero siguen campantes y ganando mucho dinero”, indicó.

Embed

IMPUESTO BAJO. Datos oficiales entregados por el Ministerio de Hacienda al Frente Guasu señalan que Paraguay es el segundo país con menor carga impositiva por venta de tabaco con relación a otros países del mundo.

La Fundación por la Defensa de la Democracia (Foundation for Defense of Democracies), una organización estadounidense, emitió este año un informe señalando que nuestro país se convirtió en la principal fuente de comercio ilegal de cigarrillos, produciendo alrededor de 68.000 millones de cigarrillos al año, de los cuales solo el 3% se comercializa en territorio local.

Uno de los directivos de dicha fundación, Emmanuel Ottolenghi, mencionó en su momento que el dinero recaudado a través de esta actividad ilícita supera los USD 50.000 millones al año.

Más contenido de esta sección
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.