06 nov. 2025

Colorados disidentes firman acción contra mandato de la convención

Los senadores y diputados disidentes firmaron este jueves la acción de inconstitucionalidad que presentarán contra el mandato imperativo resuelto en la última convención de la Asociación Nacional Republicana (ANR) sobre posibles sanciones a legisladores.

Colorados disidentes.PNG

Los senadores y diputados colorados disidentes realizaron un conferencia de prensa. Foto: Gentileza

El movimiento Colorado Añetete, liderado por el senador Mario Abdo Benitez, será el que presentrá la acción de inconstitucionalidad con respecto al mandato imperativo que obliga a los legisladores a aprobar proyectos del Poder Ejecutivo, la designación de un contralor de acuerdo con los intereses del oficialismo, entre otros puntos.

Los senadores y la nueva bancada de diputados de la disidencia firmaron este jueves el documento que será presentado en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia una vez que se tenga la resolución de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, informó la periodista de ÚH, Diana González.

“Nosotros consideramos que no corresponde, no está tipificado en el Código de Ética ni en el Estatuto Partidario”, expresó Mario Abdo Benítez con respecto a las posibles sanciones que pudieran recibir los legisladores si no cumplen con los mandatos.

Indicó que la Constitución Nacional habla claramente de que no hay mandatos imperativos para los congresistas y apeló a la “racionalidad de la conducción partidaria”.

“Creemos que tenemos la razón jurídica para hacer esta presentación. Lo resuelto por la convención no tiene ningún rigor jurídico”, agregó.

Su correligionario Juan Carlos Galaverna también habló al respecto al mencionar que cualquier sanción a los parlamentarios sería nula. “Y si, como corresponde en derecho, nos otorgan la razón sobre el fondo de la cuestión, aún sería más nula”, refirió.

El sector disidente del Partido Colorado confía en que la Corte Suprema de Justicia esté a la altura y pueda expedirse en base a lo establecido en la Carta Magna y no ceder ante posibles presiones.

Los legisladores se refieren específicamente al artículo 201 de la Constitución Nacional, que hace referencia a que los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos imperativos.

Matías Fernández, apoderado del movimiento, mencionó hace unos días que incluso se estaría ante un hecho punible porque considera que se trata de un atentado a los órganos constitucionalmente establecidos.

Señaló que cuando se emitió la resolución en la convención “se habló de reelección y se cargó cualquier proyecto del Ejecutivo también en el documento”.

Agregó que el documento “hace que los principios democráticos del libre pensamiento y de la discusión de derechos humanos sean violentados por el Partido Colorado cuando quiere construir una sola línea de pensamiento”.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.