29 jul. 2025

Colombiano visita Paraguay por proyecto de financiamiento político

El proyecto de financiamiento político para aplicar la ley que lo regula cuenta con la presencia de un especialista colombiano para compartir experiencias con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

UIP-PFP.jpg

Cortés (izq), Felippo (centro) y Pérez (der). | Foto: Gentileza.

El especialista colombiano Ariel Cortés es desarrollador del programa Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral de Colombia (CNE). Se encuentra en el país compartiendo experiencias con el TSJE a través de un acuerdo de cooperación técnica en el marco del proyecto de Financiamiento Político.

El objetivo es apoyar al TSJE con asistencia técnica, tecnología, comunicación y capacitación en su tarea de facilitar el cumplimiento de la Ley 4743/12, que regula el Financiamiento Político.

Busca generar una mayor transparencia, participación e involucramiento de ciudadanos, así como promover la rendición de cuentas, incorporando la dimensión de género con mecanismos concretos desde el financiamiento público.

Asimismo, este jueves la directora general del proyecto, Mónica Pérez Dos Santos, y Cortés mantuvieron una reunión con el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, donde este último les manifestó su interés en el proyecto.

El trabajo se desarrolla en el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Usaid/Ceamso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que hay tres personas detenidas tras el ataque a balazos de sicarios ocurrido en la mañana de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Yolanda Paredes consideró que el matrimonio de Justo Zacarías y la senadora Rocío Abed debería ser investigado por enriquecimiento ilícito debido a que el director paraguayo de la Itaipú Binacional está en el cargo hace dos años.
Tres incendios de consideración fueron reportados en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná en menos de 24 horas, generando importantes pérdidas materiales, aunque, afortunadamente, sin víctimas fatales.
Un automóvil que fue robado durante un violento asalto en Luque fue abandonado en la misma ciudad horas después del hecho. El sistema de rastreo satelital permitió la rápida localización del vehículo.
Delincuentes ingresaron al área de Terapia intensiva y despojaron de sus pertenencias a varias personas que se encontraban acompañando a familiares internados en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray.
La Patrulla Caminera anunció que, desde el próximo 1 de agosto, se realizarán controles de habilitación vehicular en todo el país y se aplicará una multa de G. 557.510 a los conductores con documentos vencidos.