01 jul. 2025

Colombia: Gobierno y FARC llegan a acuerdo definitivo

El Gobierno de Colombia y las FARC han alcanzado un acuerdo para el cese el fuego bilateral y definitivo, cuyos detalles se darán a conocer mañana en La Habana, en un acto al que acudirán el presidente Juan Manuel Santos y mandatarios de los países garantes y acompañantes del proceso de paz, entre otros.

Tema2 (2).jpg

El acuerdo se logra luego de arduas negociaciones. Foto: www.elespectador.com

EFE.

“Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP informamos a la opinión publica que hemos llegado con éxito al acuerdo para el cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo”, indicaron los negociadores colombianos en un comunicado conjunto dado a conocer hoy en la capital cubana.

Las partes también han logrado consensuar aspectos fundamentales para el fin del conflicto, como la dejación de armas por parte de la guerrilla, garantías de seguridad, la lucha contra el paramilitarismo y la persecución de las “conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y a la construcción de la paz”.

El contenido del acuerdo se dará a conocer mañana jueves en la Habana en un evento de alto nivel encabezado por Santos, por el líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri (alias Timochenko), además del presidente de Cuba, Raúl Castro, y el canciller de Noruega, Borge Brende, los dos países garantes del proceso de paz colombiano.

En representación de las naciones acompañantes del proceso, Chile y Venezuela, viajarán a La Habana sus presidentes, Michelle Bachelet y Nicolás Maduro, respectivamente.

A la ceremonia, que tendrá lugar en el salón de protocolo del complejo habanero de El Laguito, asistirá como invitado especial el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, acompañado por los presidentes del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de Naciones Unidas.

También acudirán el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, en calidad de responsable pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el mandatario de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, así como los enviados especiales de EEUU y la Unión Europea (UE) en el proceso de paz, Bernie Aronson y el irlandés Eamon Gilmore, respectivamente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.