24 jul. 2025

Colocan transmisores a elefantes marinos para conservar especie

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México anunció este jueves la puesta en marcha de un proyecto para la preservación del elefante marino del norte a través de la monitorización.

elefante marino.jpg

Colocan transmisores a elefantes marinos para la conservación de la especie. Foto: elciudadano.

EFE


En un comunicado, la institución señaló que junto a la Universidad de Santa Cruz (UCSC) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) darán seguimiento a la ruta migratoria de esta especie en peligro de extinción vía los transmisores satelitales colocados a seis hembras adultas.

La implantación de los transmisores, realizada en la reserva de la biosfera Isla Guadalupe, permitirán conocer los procesos migratorios de estos animales durante sus viajes al norte en diciembre.

Este seguimiento a los elefantes marinos, que habitan en la zona conocida como Rada Norte, en Baja California (México), aportará datos como su distribución, temporalidad y hábitos alimenticios.

Según el comunicado, dicho estudio es fundamental para potenciar las acciones y lineamientos para la conservación del pinnípedo más grande del hemisferio norte.

Actualmente habitan más de 11.000 ejemplares de una especie sobreviviente de la cacería indiscriminada a la que fue sometida durante el siglo XIX y mediados siglo XX.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.