07 nov. 2025

Colectan firmas para crear primer partido político indígena

El Movimiento Político Plurinacional de Indígenas del Paraguay busca ser reconocido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral para instituir el primer partido político indígena.

movimiento politico indigena.jpg

El Movimiento Político Indígena busca ser partido.

El movimiento encabezado por el arquitecto Gerónimo Ayala, perteneciente a la comunidad Pindó, inicia su campaña de recolección de firmas con miras a las elecciones 2018. Deben recolectar unas 15.000 firmas, actualmente cuentan con 10.000.

Los miembros buscan la estructuración del movimiento político para contar con autoridades departamentales. Paraguay es el único país de América Latina que no cuenta con indígenas en el Parlamento.

Piden ayuda a la ciudadanía para lograr juntar las firmas que necesitan presentar, los integrantes del movimiento estarán recolectando firmas los días 29 y 30 frente al Panteón de los Héroes, desde las 9.00 hasta las 17.00.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.