24 sept. 2025

Coca Cola reestructura la actividad en China y cede el embotellado a franquicias

Coca-Cola ha anunciado una completa reestructuración de sus operaciones en China, que incluye la cesión de sus actividades de embotellado y distribución a dos compañías franquiciadas, Swire y COFCO.

Coca-Cola ha anunciado una completa reestructuración de sus operaciones en China, que incluye la cesión de sus actividades de embotellado y distribución. EFE/Archivo

Coca-Cola ha anunciado una completa reestructuración de sus operaciones en China, que incluye la cesión de sus actividades de embotellado y distribución. EFE/Archivo

EFE

El anuncio, en un comunicado divulgado la pasada noche en Pekín, supone que COFCO (una compañía estatal china) operará 18 plantas embotelladoras en el gigante asiático, mientras que Swire (un conglomerado de Hong Kong) tendrá otras 17.

La operación “marca nuestro reenfoque en las fortalezas centrales” de la compañía, “que son estrategia y marcas”, dentro de un “sistema robusto de franquicias globales”, señaló en la nota el consejero delegado de Coca-Cola, Muhtar Kent.

El gigante de las bebidas no divulgó cifras, pero Swire anunció de forma separada que pagará 5.870 millones de yuanes (852 millones de dólares, 790 millones de euros) en su parte de la operación, mientras que COFCO tampoco ha ofrecido detalles económicos.

“Con esta operación, Coca-Cola dejará de estar implicada directamente en las operaciones de embotellado en China continental”, precisó Swire.

Con este acuerdo, Swire, que inició su relación con Coca-Cola en 1965, suma los derechos de fabricación, distribución y venta de las bebidas de su socio en siete provincias chinas a los que ya tenía en Hong Kong, Taiwán y una amplia zona del Medio Oeste de EEUU.

Esta operación forma parte del proceso que Coca-Cola está realizando en el último año de cesión de sus actividades de embotellado y distribución a socios locales en países y mercados como América del Norte, Brasil o Suráfrica.

Más contenido de esta sección
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.