07 nov. 2025

Ciudadanos reclaman justicia a un mes del asesinato de Pablo Medina

Una nueva manifestación ciudadana se llevó a cabo este martes, frente a la Plaza de la Democracia, con el objetivo de reclamar justicia por el caso del periodista Pablo Medina, asesinado hace más de un mes junto con su asistente Antonia Almada en Canindeyú.

pablo medina plaza de la democracia.jpg

Un momento de la manifestación en la Plaza de la Democracia (Asunción). Foto: Daniel Duarte.

“No temo a las acciones de los malos, temo al silencio de los buenos” decía parte de una pancarta visible en el escenario montado en la plaza al momento de la manifestación.

Miembros de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, la Federación Nacional de Estudiantes y el Sindicato de Periodistas del Paraguay se adhirieron a esta manifestación. También estuvo el director del periódico Antimafia Duemila Italia, Giorgio Bongiovanni, quien se refirió a la narcopolítica y acusó al Clan Acosta de ser responsable del asesinato de Medina.

“Hay una conexión internacional entre las mafias internacionales con el narcotráfico. Pablo Medina fue asesinado aparentemente por el clan Acosta. Pero el clan seguro tuvo que tener una orden superior. Este país tiene que tener el coraje de procesar a los políticos involucrados con el narcotráfico”, dijo Bongiovanni. “Este país se puede liberar del narcotráfico si dentro del Estado termina esta convivencia con la mafia”, añadió.

Por su parte, Dyrsen Medina, hija de Pablo Medina, indicó que seguirán con la lucha y que el objetivo principal de su manifestación es no dejar que todo esto quede impune. “Tenemos que ponerle límites a todo esto”, señaló.

También pidió al director del diario ABC Color, Aldo Zuccolillo, que ordene el cese de las publicaciones sobre el asesinato de Medina. “Están utilizando el nombre de mi papá y eso nosotros no podemos permitir porque durante su vida jamás le valoraron; jamás le pusieron un custodio que valiera la pena”, dijo. “Y ahora, detrás de su muerte, ellos se están aprovechando, (...) y yo personalmente me opongo a eso. Quiero que se respete y que sea una orden de parte mía y de todos mis familiares”, agregó.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.