19 jul. 2025

Cineasta paraguayo es premiado con 10.000 euros en Holanda

El cineasta paraguayo Pablo Lamar recibió un premio de 10.000 euros por su película “La Última Tierra”, que se estrenó oficialmente el 3 de febrero en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Holanda).

pablo lamar cine holanda paraguay

Vista de los ganadores de los premios Hivos Tiger del Festival de Rotterdam. Foto: Marije van Woerden.

Tras su estreno en la sección competitiva Hivos Tigers, el filme de Lamar recibió el Premio Especial del Jurado (de 10.000 euros) por “el logro artístico excepcional en el diseño de sonido”, según una publicación difundida este viernes en la web oficial del festival holandés.

El premio principal del encuentro, que se desarrolló desde el 27 de enero y continuará hasta el 7 de febrero, fue entregado por su parte a Radio Dreams, del iraní Babak Jalali. Este galardón consistió en un premio en efectivo de 40.000 euros que se distribuyen entre los productores de la película y el director.

El evento en Rotterdam es reconocido como uno de los más importantes de Europa, en comparación con el de Cannes, Venecia y Berlín. La organización se destaca por valorar las primeras películas de jóvenes cineastas. En la sección en la que participó la obra del paraguayo también se incluyeron las películas de otros 8 realizadores provenientes de Irán, Tailandia, Australia, Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Brasil.

El paraguayo Pablo Lamar durante la premier de

El paraguayo Pablo Lamar durante la premier de “La Última Tierra”, en el festival de Rotterdam. Foto: Facebook, La Última Tierra.

La última tierra trata sobre una pareja solitaria de ancianos que vive en un cerro esperando a la muerte lentamente. “Es una película sobre nuestra existencia, sobre cómo lidiamos con la muerte desde la vida. Las acciones (en la película) van adquiriendo un tono de ritual en que Amancio va aprehendiendo la pérdida y la soledad”, explicó Lamar en una entrevista con Última Hora.

La historia es una reminiscencia de sus anteriores trabajos (Ahendu nde Sapukai; Noche Adentro). Según el realizador, a pesar de no reflejar elementos de su vida en la trama, se pueden ver cuestiones “más ligadas a la existencia, la vida y la muerte” y la relación con el ser humano, según explicó el joven cineasta: "(Se ven) todas estas cuestiones que nos atraviesan a todos y sobre las que vengo trabajando ya desde mis anteriores cortos (...), buscando la particularidad dentro de temas generales”.

La película es una coproducción entre Sapukai Cine (Paraguay), Mandra Films (Francia), Fortuna Films (Holanda) y Bananera Films (Brasil).

Para su realización se contó con el apoyo financiero de Huber Bals Fund, una fundación holandesa que “ayuda a cumplir los sueños de realizadores innovadores y talentosos de países en vía de desarrollo”.

También se obtuvo el apoyo del instituto de cine francés a través del fondo l’aide Aux Cinema Du Monde (Ayuda a las Cinematografías del Mundo), el Instituto de cine Holandés y el Fondec (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes).

Embed

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.