08 ago. 2025

Cine y conciertos al aire libre para el fin de semana

Entérese de las actividades culturales que se realizarán este fin de semana leyendo nuestra agenda.

Ataná.jpgSil

Silvio Rodas, María Elena Sachero y David Pane, actores de la obra Ataná, que se despide este fin de semana. | Gentileza.

Gilda: El filme protagonizado por Natalia Oreiro está disponible en las principales salas. La película es dirigida por la documentalista Lorena Muñoz, quien se embarca en su primer largometraje de ficción luego de un trabajo de investigación sobre la vida de la cantante.

Siete magníficos: La película Los siete magníficos se encuentra en los cines de nuestro país. Se trata de una versión renovada del clásico Los siete samuráis, del director japonés Akira Kurosawa. Tiros, forajidos y pistoleros dan vida a esta producción que tiene entre sus protagonistas a actores como Ethan Hawke y Denzel Washington.

Embed

Paraguay, droga y banana: El periodista Juan Manuel Salinas presenta su primer largometraje sobre el inicio del tráfico de drogas en el Paraguay y sus vínculos con la política, los empresarios y la prensa local. El documental sigue disponible en cines comerciales de Asunción.

La última tierra: La película del director paraguayo Pablo Lamar se exhibe este viernes en el Centro Paraguayo-Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo). Entrada libre y gratuita.

En la película, una anciana muere y su compañero prepara todo para su funeral. El filme es calificado como “contemplativo” y “alejado del cine comercial”.

Embed

Conciertos al aire libre: Este domingo se anuncia un show con más de 20 agrupaciones nacionales en la plaza Infante Rivarola de Asunción.

Grupos como Salamandra, Tribu Sónica, Generación y Talento de Barrio, entre otros, animarán desde el mediodía con ritmos variados.

En Ypané, otra veintena de bandas festejarán el inicio de la primavera en la plaza Domingo Martínez de Irala de esta ciudad. Los shows arrancarán desde las 14.00. Para ambos eventos la entrada es libre y gratuita.

Embed

La jaula de las locas: Con dirección del argentino Santiago Palumbo, vuelve a presentarse este fin de semana la obra protagonizada por Jesús Pérez y Jorge Ramos.

La historia es acerca de una pareja gay propietaria de un club de travestis. La vida de ellos da un giro cuando uno decide casarse con la hija de un político conservador. Las entradas se venden en Red UTS desde G. 90.000. Se presenta este viernes (21.00), sábado (21.00) y domingo (20.00).

Ataná: La obra costumbrista de Agustín Núñez se despide este sábado y domingo, a las 21.00 y 20.00, en el teatro del Salemma Carmelitas.

Muestra en Areguá: El domingo, a las 11.30, se inaugurará una exposición de pinturas y fotografías en el Centro Cultural del Lago, en Areguá. La muestra, titulada Caminantes de los Andes: entre valles y quebradas, incluye fotos del archivo del lugar y otras de Fred Bauner y Luis Vera.

Más contenido de esta sección
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.