12 ago. 2025

Cinco policías muertos en la matanza de Dallas

La propia Policía informó del tiroteo, que deja la cifra provisional de víctimas en 5 agentes muertos y 6 heridos, mientras uno de los sospechosos resultó muerto por disparos de la Policía, tras pasar más de una hora atrincherado en un aparcamiento.

dallas.jpg

Un cordón policial precinta el escenario del tiroteo ocurrido en el transcurso de una manifestación contra la violencia policial hacia los negros en EEUU. FOTO. EFE

EFE

Al margen del sospechoso que se había atrincherado en el aparcamiento y resultó muerto finalmente, la Policía mantiene en custodia a tres personas, incluyendo a una mujer que fue detenida en el aparcamiento y a otros dos individuos que circulaban por la autopista en un Mercedes.

Estas personas en custodia no están cooperando con las autoridades, según el jefe de Policía de Dallas, David Brown, quien dijo que no tienen la seguridad de que no haya más personas involucradas, además de los tres arrestados y el sospechoso atrincherado.

Brown explicó que los dos francotiradores que dispararon contra los agentes “querían herir o matar al máximo número posible de policías”, por lo que prepararon una emboscada y algunos de los agentes recibieron los disparos por la espalda.

Alrededor de un centenar de agentes habían sido desplegados en el centro de Dallas con motivo de la marcha contra la violencia policial, tras las recientes muertes de dos ciudadanos negros a manos de agentes de la Policía.

Estas manifestaciones se repitieron la pasada noche en numerosas ciudades a lo largo y ancho del país.

SOSPECHOSO. El sospechoso de la matanza de 5 agentes durante una protesta contra la violencia policial anoche en Dallas (Texas, EEUU) ha resultado muerto por disparos de la Policía tras pasar más de una hora atrincherado en un aparcamiento, según informó el canal local NBCDFW.

El tiroteo protagonizado por varios francotiradores, es uno de los ataques más graves cometidos contra las fuerza del orden en EEUU y supone un nuevo episodio de violencia por la actuación policial con afroamericanos.

CONDENA.

El presidente de EEUU, Barack Obama, condenó la “tremenda tragedia” de Dallas (Texas) y prometió que “se hará justicia”.

“Aún no conocemos todos los detalles. Lo que sí sabemos es que este ha sido un ataque despiadado, calculado y despreciable contra agentes de seguridad”, dijo Obama en una declaración a la prensa tras reunirse en Varsovia con los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

“Creo que hablo en nombre de todos los estadounidenses cuando digo que estamos horrorizados por estos sucesos, y estamos unidos con el pueblo y el departamento de Policía”, agregó.


Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.