09 ago. 2025

Cinco policías heridos tras desalojo de una universidad en Honduras.

Tegucigalpa, 16 ago (EFE).- Al menos cinco policías resultaron hoy heridos durante un desalojo de una protesta de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que vive una crisis desde hace meses.

Honduras

Policias heridos tras desalojo en universidad de Honduras. fuente EFE.

EFE

Los manifestantes, la mayoría con el rostro cubierto, iniciaron su manifestación bloqueando varias calles en el bulevar Suyapa de Tegucigalpa, lo que impidió el libre tránsito de vehículos por esa zona y motivó la llegada de la Policía.

Los estudiantes respondieron lanzándoles piedras y bombas molotov a los policías, que emplearon gas lacrimógeno y un cañón de agua a través de una unidad blindada para disolver manifestaciones, dijeron a periodistas un representante del cuerpo de seguridad y una ONG.

Jorge Jiménez, representante del no gubernamental Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), señaló que los policías heridos, cuya identidad no precisó, fueron trasladados a un centro hospitalario, donde reciben atención médica, pero no ahondó sobre la gravedad de sus lesiones.

Jiménez lamentó los “actos de represión y violencia” de parte de la Policía Nacional que, en su opinión, “no se justifican y atentan contra la vida” de los estudiantes y los defensores de derechos humanos que les acompañan.

Las actividades del segundo período académico, que debería concluir el 3 de septiembre, están suspendidas desde el 5 de junio en Tegucigalpa debido a las manifestaciones y los obstáculos que han puesto los miembros del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), que lideran las protestas y exigen que la rectora Julieta Castellanos renuncie, así como la creación de un gobierno universitario de transición.

El Parlamento de Honduras nombró la noche del martes una comisión especial que se encargará de revisar una propuesta presentada por el MEU el pasado 19 de julio, orientada, según los estudiantes, a solucionar la crisis en la universidad.

Un grupo del MEU rechazó hoy una idea de la comisión especial, conformada por siete diputados, de retornar a clases mientras se encuentra una solución a la crisis, que llevó a las autoridades a cancelar ayer el tercer período académico en la sede de Tegucigalpa, misma suerte que podría correr el segundo período.

El diputado Edwin Pavón, que preside la comisión especial, dijo que ese comité “no ha condicionado el inicio del diálogo” con el MEU al retorno de las clases en la UNAH.

“Les hemos solicitado la posibilidad de que consideren esa decisión (retornar a clases) porque consideramos que sería algo muy importante la comunidad universitaria”, indicó el parlamentario del partido Unificación Democrática.

La UNAH indicó el martes en un comunicado que extender el segundo período académico universitario, que inició el pasado 22 de mayo, depende de que las autoridades, docentes y estudiantes “tengan acceso a los edificios en los que se imparten clases”.

Sin embargo, las autoridades universitarias consideran que extender el lapso “imposibilita que se desarrolle” el tercero en Tegucigalpa, mientras en los centros regionales “se podrá desarrollar (...) si hay acceso a los edificios de aulas”.

Los estudiantes convocaron a padres de familia y al claustro de docentes de la UNAH a una reunión mañana para “buscar juntos soluciones” a la crisis universitaria.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.