13 ago. 2025

Cinco infectados por dengue en Puerto Casado

En el transcurso de la semana en la localidad de Puerto Casado -departamento de Alto Paraguay- se detectaron cinco casos positivos de dengue en la población. Los afectados son del barrios Don Bosco, San Miguel, San José, Inmaculada Concepción y de la comunidad indígena Livio Fariña ubicado en la zona urbana.

minga.JPG

Funcionarios del Senepa realizan fumigaciones. Foto: Alcides Manena.

Alcides Manena- Puerto Casado

El director del centro de salud local, el medico Denis Arce, dijo que en estos días se confirmaron cinco casos positivos de dengue. Se trata de personas adultas entre ellos un indígena que es la única que está internada en el hospital, los demás están bajo vigilancia y guardan reposo en sus domicilios.

De los pacientes que dieron positivos, tres son autóctonos que se infectaron dentro de la ciudad y dos son caso importados. Según los datos, la mayoría se pudo constatar durante consultas médicas en el centro de salud y uno fue mediante un aviso realizado por los vecinos donde personal de salud acudió al domicilio de la persona enferma a verificar y se confirmó la sospecha con un test rápido, indicó el galeno.

El paciente indígena que se encuentra internado en el nosocomio de la localidad chaqueña de a poco se va recuperando favorablemente. Para estos casos de aparición de dengue en la ciudad, el hospital ya cuenta con suficientes reactivos para tratar a los pacientes.

A raíz de la detección de personas con síntomas de dengue inmediatamente se procedió a una barrera con el apoyo de funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), que realizaron fumigaciones domiciliarias en los barrios afectados.

Además se realizan mingas ambientales en un trabajo conjunto con la municipalidad y el centro de salud locales a fin de eliminar los criaderos de mosquito transmisor del dengue.

En Casado hasta el momento prolifera el mosquito aedes aegypti que se generan en sitios donde abundan malezas y criaderos como latas, botellas, planteras con agua, aguas estancadas y cubiertas viejas; por eso que la recomendación para la ciudadanía es que limpien sus casas y eliminen toda la basura donde pueda alojarse el vector.

A las personas que se encuentran con fiebre y malestar deben acudir al centro de salud inmediatamente, si continúa la fiebre al segundo día se le práctica el test y se toma las muestras para determinar si se trata o no de dengue.

En el departamento de Alto Paraguay la única localidad hasta el momento donde se confirmaron casos positivos de dengue es Puerto Casado y en otros distritos aún no surgen infectados pero se esta organizando mingas ambientales para limpiar la ciudad y eliminar criaderos.

Más contenido de esta sección
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.