30 jul. 2025

Cifra de cesáreas en Paraguay triplica a la recomendada por la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el porcentaje de alumbramientos por cesárea no exceda el 15%, mientras que en Paraguay la cantidad de partos por cesárea asciende a 40%.

Parto-1.jpg

La cesárea está indicada igualmente para mujeres que no pueden realizar esfuerzos debido a alguna patología. | Foto: Gentileza

Así, la cifra triplica prácticamente a la recomendada por la OMS. El mayor porcentaje de este tipo de procedimientos se observa en el sector privado, informó este jueves el Ministerio de Salud.

La doctora Fanny Corrales, responsable de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, explicó que la cesárea debe aplicarse solo en caso de complicación o cuando el parto vaginal suponga un riesgo de salud para la madre y el bebé (parto prolongado, sufrimiento fetal o presentación anómala).

Reconoció que en ocasiones sus colegas realizan cesáreas innecesarias, en la mayoría de las veces a pedido de las pacientes.

La cesárea está indicada para aquellas mujeres que no pueden realizar esfuerzos debido a una patología (cardiópatas en grados avanzados, con hipertensión severa, diabéticas descompensadas), tras la realización de varias cesáreas o cuando el bebé resulta muy grande para la pelvis de la madre.

“Durante el parto, los profesionales hacen uso del partograma, instrumento que grafica el proceso del parto. Este sistema avisa cuando existe una alteración, y es ahí cuando se procede a efectuar la cesárea”, manifestó.

Según sostiene la profesional médica, el parto vaginal es mucho más beneficioso. “La mujer está preparada fisiológicamente para tener un parto normal”, dijo.

Beneficios del parto normal:


• Agiliza la recuperación de la mujer.

• Contribuye al desarrollo pulmonar y neurológico del bebé.

• Favorece el apego precoz y la lactancia.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.