Así, la cifra triplica prácticamente a la recomendada por la OMS. El mayor porcentaje de este tipo de procedimientos se observa en el sector privado, informó este jueves el Ministerio de Salud.
La doctora Fanny Corrales, responsable de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, explicó que la cesárea debe aplicarse solo en caso de complicación o cuando el parto vaginal suponga un riesgo de salud para la madre y el bebé (parto prolongado, sufrimiento fetal o presentación anómala).
Reconoció que en ocasiones sus colegas realizan cesáreas innecesarias, en la mayoría de las veces a pedido de las pacientes.
“Durante el parto, los profesionales hacen uso del partograma, instrumento que grafica el proceso del parto. Este sistema avisa cuando existe una alteración, y es ahí cuando se procede a efectuar la cesárea”, manifestó.
Según sostiene la profesional médica, el parto vaginal es mucho más beneficioso. “La mujer está preparada fisiológicamente para tener un parto normal”, dijo.
Beneficios del parto normal:
• Agiliza la recuperación de la mujer.
• Contribuye al desarrollo pulmonar y neurológico del bebé.
• Favorece el apego precoz y la lactancia.