20 nov. 2025

Cifra de cesáreas en Paraguay triplica a la recomendada por la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el porcentaje de alumbramientos por cesárea no exceda el 15%, mientras que en Paraguay la cantidad de partos por cesárea asciende a 40%.

Parto-1.jpg

La cesárea está indicada igualmente para mujeres que no pueden realizar esfuerzos debido a alguna patología. | Foto: Gentileza

Así, la cifra triplica prácticamente a la recomendada por la OMS. El mayor porcentaje de este tipo de procedimientos se observa en el sector privado, informó este jueves el Ministerio de Salud.

La doctora Fanny Corrales, responsable de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, explicó que la cesárea debe aplicarse solo en caso de complicación o cuando el parto vaginal suponga un riesgo de salud para la madre y el bebé (parto prolongado, sufrimiento fetal o presentación anómala).

Reconoció que en ocasiones sus colegas realizan cesáreas innecesarias, en la mayoría de las veces a pedido de las pacientes.

La cesárea está indicada para aquellas mujeres que no pueden realizar esfuerzos debido a una patología (cardiópatas en grados avanzados, con hipertensión severa, diabéticas descompensadas), tras la realización de varias cesáreas o cuando el bebé resulta muy grande para la pelvis de la madre.

“Durante el parto, los profesionales hacen uso del partograma, instrumento que grafica el proceso del parto. Este sistema avisa cuando existe una alteración, y es ahí cuando se procede a efectuar la cesárea”, manifestó.

Según sostiene la profesional médica, el parto vaginal es mucho más beneficioso. “La mujer está preparada fisiológicamente para tener un parto normal”, dijo.

Beneficios del parto normal:


• Agiliza la recuperación de la mujer.

• Contribuye al desarrollo pulmonar y neurológico del bebé.

• Favorece el apego precoz y la lactancia.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.