12 ago. 2025

Cifra de cesáreas en Paraguay triplica a la recomendada por la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el porcentaje de alumbramientos por cesárea no exceda el 15%, mientras que en Paraguay la cantidad de partos por cesárea asciende a 40%.

Parto-1.jpg

La cesárea está indicada igualmente para mujeres que no pueden realizar esfuerzos debido a alguna patología. | Foto: Gentileza

Así, la cifra triplica prácticamente a la recomendada por la OMS. El mayor porcentaje de este tipo de procedimientos se observa en el sector privado, informó este jueves el Ministerio de Salud.

La doctora Fanny Corrales, responsable de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, explicó que la cesárea debe aplicarse solo en caso de complicación o cuando el parto vaginal suponga un riesgo de salud para la madre y el bebé (parto prolongado, sufrimiento fetal o presentación anómala).

Reconoció que en ocasiones sus colegas realizan cesáreas innecesarias, en la mayoría de las veces a pedido de las pacientes.

La cesárea está indicada para aquellas mujeres que no pueden realizar esfuerzos debido a una patología (cardiópatas en grados avanzados, con hipertensión severa, diabéticas descompensadas), tras la realización de varias cesáreas o cuando el bebé resulta muy grande para la pelvis de la madre.

“Durante el parto, los profesionales hacen uso del partograma, instrumento que grafica el proceso del parto. Este sistema avisa cuando existe una alteración, y es ahí cuando se procede a efectuar la cesárea”, manifestó.

Según sostiene la profesional médica, el parto vaginal es mucho más beneficioso. “La mujer está preparada fisiológicamente para tener un parto normal”, dijo.

Beneficios del parto normal:


• Agiliza la recuperación de la mujer.

• Contribuye al desarrollo pulmonar y neurológico del bebé.

• Favorece el apego precoz y la lactancia.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.