05 may. 2025

Cierra la tercera universidad en Taiwán ante la reducción de la población

La Universidad Kaomei se convirtió en la tercera universidad taiwanesa que cierra desde 2014 debido a la reducción en la población estudiantil de la isla durante los últimos 10 años, según informó este viernes la institución en un comunicado.

taiwan.jpg

El problema del estudio terciario es la reducción de la población. Foto: gojovenhonduras.com

EFE

El cierre de Kaomei, especializada en Ciencias de la Salud y Administración Empresarial, se hará efectivo al final de este semestre, que finaliza en agosto, y después pasará a ser un centro de formación de enfermeros, agregó la universidad.

El impacto de la bajada de la natalidad en la isla no solo está afectando a las universidades, donde decenas de programas no tuvieron ni siquiera una solicitud de ingreso este año, sino también en el sistema de pensiones, que se está reformando en el Parlamento.

La primera universidad isleña en cerrar fue la Universidad de Contenidos Digitales Kao Fong, de la ciudad sureña de Pingtung, en febrero de 2014, y la segunda la de Tecnología y Comercio Yung Ta, del mismo lugar, seis meses después.

Kaomei se fundó en 1968 como escuela de secundaria y pasó a ser universidad en 2003, pero el fuerte descenso en las solicitudes hechas en 2017 hizo que tuviese únicamente 564 estudiantes y que para el próximo semestre se esperasen tan solo 381, lo que llevaría a la institución a la bancarrota.

El Ministerio de Educación informó el jueves en un comunicado que se espera un recorte de 90.000 estudiantes en los próximos diez años, por lo que será necesaria una reestructuración educativa que incluirá el cierre de muchas instituciones.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.