10 nov. 2025

CIDH presenta caso de Arrom y Martí ante instancia internacional

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el caso de desaparición forzada y tortura de Juan Arrom y Anuncio Martí ante la Corte IDH. Ambos fueron acusados por secuestro en Paraguay y están con asilo en Brasil.

Anuncio Marti

Anuncio Martí y Juan Arrom, en aquel rescate que se llevó a cabo tras haber sido supuestamente detenidos.

Archivo

Los ex líderes del movimiento Patria Libre, Juan Francisco Arrom Suhurt y Anuncio Martí Méndez, habían denunciado que fueron detenidos por agentes estatales, quienes los retuvieron en contra de su voluntad y torturaron entre los días 17 al 30 de enero de 2002 para que se declaren culpables por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Brasil les otorgó el estatus de refugiados políticos a ambos el 1 de diciembre de 2003.

“La Comisión concluyó que el Estado de Paraguay es responsable por la violación de derechos humanos protegidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura”, detalla un informe de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

La argumentación de la Comisión refiere que las autoridades paraguayas no procedieron de forma debida ante la desaparición de los líderes políticos y no respetaron el principio de presunción de inocencia, ya que ambos fueron presentados como secuestradores sin existir una condena.


Reparación de daños

La CIDH recomendó al país reparar lo que consideraron como “violación de derechos humanos”, mediante una compensación económica, además de brindar atención a la salud física y mental de Arrom y Martí para la rehabilitación de los mismos en Brasil.

Paraguay también deberá reabrir y completar la investigación para esclarecer los hechos e imponer las sanciones por “las violaciones de derechos humanos”, según solicita la CIDH en su informe presentado ante la Corte el 12 de diciembre pasado.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).