11 ago. 2025

China prohíbe parcialmente su comercio exterior con Corea del Norte

El Gobierno chino anunció este martes la prohibición de parte de su comercio exterior con Corea del Norte, en línea con la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre ese país, que incluye nuevas sanciones.

El enviado de China para la península Coreana y especialista del conflicto nuclear norcoreano Wu Dawei en las negociaciones a seis bandas, celebradas en Pekín, para intentar evitar que Corea del Norte se hiciera con armamento nuclear. EFE/ Archivo

El enviado de China para la península Coreana y especialista del conflicto nuclear norcoreano Wu Dawei en las negociaciones a seis bandas, celebradas en Pekín, para intentar evitar que Corea del Norte se hiciera con armamento nuclear. EFE/ Archivo

EFE

En concreto, el Ejecutivo ha prohibido con efecto inmediato las importaciones de materias primas como el carbón, el mineral de hierro, el oro o tierras raras, y las exportaciones de combustible para aviones, según un comunicado del Ministerio de Comercio publicado en su página web.

El Ministerio explica, no obstante, que seguirá permitiendo algunas importaciones de carbón, hierro y mineral de hierro para “uso civil”, si bien enfatiza que cualquier comercio relacionado con “el programa de misiles o nuclear” está prohibido.

Esta medida de China, el principal socio comercial norcoreano, cumple con lo acordado por la ONU el pasado 2 de marzo, unas sanciones que buscan ahogar al régimen encabezado por Kim Jong-un tras sus últimas pruebas nuclear y de misiles.

Desde Tokio, el enviado chino para la desnuclearización de la península coreana, Wu Dawei, y Kimihiro Ishikane, director general para Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, reclamaron hoy a Pyongyang que adopte una “actitud positiva y constructiva” para retomar las paralizadas conversaciones regionales para la desnuclearización de Corea del Norte.

Pekín apoyó las sanciones de la ONU tras las nuevas exhibiciones de poderío militar de Pyongyang, pero también ha defendido que estas no son “el fin último” y cree que deben estar acompañadas de diálogo para conseguir el desmantelamiento del presunto arsenal nuclear norcoreano.

El Gobierno chino, aliado histórico de Corea del Norte y uno de sus principales apoyos económicos, también ha criticado algunos gestos contra Pyongyang, como la imposición de sanciones adicionales a las de la ONU por parte de Corea del Sur y EEUU.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.