01 oct. 2025

China ofrece ayuda a los países latinoamericanos afectados por el zika

El Gobierno chino ofreció hoy asistencia a los países latinoamericanos que están sufriendo el zika para contener la expansión del virus, al tiempo que instó a sus ciudadanos que viajen a esos países a tomar precauciones.

mosquitos.JPG

El virus del Zika es transmitido por el Aedes Aegypti| Foto: bbcmundo.

EFE

“China apoya los esfuerzos de prevención de la epidemia de América Latina y está lista para cooperar y proporcionar asistencia si es solicitada”, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lu Kang, en una rueda de prensa en Pekín.

El portavoz chino reconoció que el gigante asiático está observando “atentamente” el desarrollo de la enfermedad.

“También aconsejamos a los ciudadanos chinos en las áreas afectadas por la epidemia que sigan de cerca su evolución y tomen las precauciones necesarias”, añadió Lu.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China anunció el pasado viernes que ha iniciado los preparativos ante el riesgo de que llegara al país el virus portador de esa enfermedad.

El zika es una enfermedad causada por un virus transmitido por mosquitos del género Aedes que suele provocar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y, en menor frecuencia, dolor muscular y articular, pero se asocia con el nacimiento de niños con microcefalia de madres infectadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene previsto decidir hoy si el brote del zika es o no una emergencia sanitaria de alcance internacional.

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.