02 may. 2025

China confirma investigaciones a Microsoft por presunto monopolio

Las autoridades reguladoras del comercio en China confirmaron este martes una investigación al gigante tecnológico Microsoft por presuntas prácticas monopolísticas, ante problemas de incompatibilidad en su sistema operativo Windows y su software Office.

microsoft.jpg

Microsoft, a través del programa TechSpark, pretende crear oportunidades de trabajo, además de educar y ampliar la conexión a internet en zonas rurales. Foto: www.somosxbox.com.

EFE

La investigación se inició en 2014, cuando funcionarios chinos realizaron visitas sorpresa a oficinas de Microsoft en varias ciudades del país, aunque hasta ahora no se había confirmado que aquellas operaciones respondían a la aplicación de la Ley Antimonopolio.

Según la información de este martes, la Administración Estatal para la Industria y el Comercio solicitó a Microsoft que aclare “importantes problemas” en los datos electrónicos facilitados a las autoridades durante el curso de esta investigación.

Según la Ley Antimonopolio china, problemas de incompatibilidad de nuevos productos con los anteriores, y sin aviso previo a los clientes, podrían ser una práctica irregular y contraria a las normas de libre competencia.

China aprobó la Ley Antimonopolio en 2008, tras muchos años de deliberaciones y polémicas, y ahora es vista por algunos analistas como una herramienta de ataque a ciertas empresas señaladas por el Gobierno comunista.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.