07 oct. 2025

Chile publica declaración patrimonial de candidatos

El Servicio Electoral (Servel) chileno dio a conocer hoy las declaraciones de patrimonio presentadas por los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones primarias el próximo domingo 2 de julio.

El candidato presidencial y expresidente de Chile, Sebastián Piñera. EFE/Archivo

El candidato presidencial y expresidente de Chile, Sebastián Piñera. EFE/Archivo

EFE


En el portal infoprobidad.cl, están disponibles las declaraciones hechas por Alberto Mayol y Beatriz Sánchez, candidatos del Frente Amplio, una coalición política conformada por partidos y movimientos políticos de izquierda, liberales.

También aparece la declaración del conservador Sebastián Piñera, abanderado de Renovación Nacional (RN), la Unión Demócrata Independiente (UDI) y el Partido Regionalista Independiente (PRI).

Además, se encuentran las actualizaciones entregadas por Felipe Kast, candidato de Evópolis, un partido nuevo integrado por desencantados de las agrupaciones tradicionales de la derecha, y el independiente Manuel José Ossandón, quien renunció hace un tiempo a RN.

Estos dos aspirantes habían completado en los meses previos un formulario similar por formar parte del Congreso chileno.

Respecto del empresario y exmandatario conservador, Sebastián Piñera (2010-2014), el Servel indica que el precandidato a La Moneda, sede del Ejecutivo, recibiría una renta bruta mensual de unos 23.109.134 pesos (unos 34.000 dólares).

Además, señala que el documento entregado hoy por el expresidente incluye sociedades, vehículos, fondos mutuos, fondos de inversión, depósitos a plazo, propiedades del exmandatario y también activos de su esposa, Cecilia Morel.

Durante la mañana de hoy, Piñera y Morel, declararon un patrimonio superior a 800 millones de dólares en su declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) entregada al Servicio Electoral.

Piñera, quien busca obtener un nuevo mandato presidencial en las elecciones del próximo noviembre, aclaró en una rueda de prensa el monto dado a conocer la semana pasada, de 600 millones de dólares, aunque la nueva cifra sigue muy lejos de los 2.700 millones de dólares que le atribuyó la revista Forbes.

En esa oportunidad, Piñera admitió que los 600 millones podían “subestimar” el valor real de sus bienes, pues el cálculo se hizo sobre la base del valor libro o fiscal de los mismos, que no pueden compararse con el valor comercial.

También dijo que la cantidad declarada: “se refiere solo a los intereses y patrimonio de Sebastian Piñera, y en consecuencia, no incluye a otros miembros de su familia, como su señora Cecilia Morel, la que voluntariamente hizo su propia Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP), ni a sus hijos”.

Ahora, junto con incluir los datos de su esposa, aseguró que siguieron las instrucciones de la Ley 20.880, sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés, y que también tomaron “medidas voluntarias para mejorar la calidad y cantidad de información presentada”.

En ese contexto, declararon un patrimonio superior a 800 millones de dólares, insistiendo en que “por la metodología aplicada, subestima el valor económico del mismo”.

Piñera, según el detalle de la declaración entregado por su oficina, incluyó activos personales “que no tenía obligación de declarar” por más de 115.000 millones de pesos (unos 170 millones de dólares), así como activos de las sociedades en que participa, “que no tenía obligación de declarar” por más de 310.000 millones de pesos (unos 459 millones de dólares).

(Asimismo) incluyó “voluntariamente” la DIP de Cecilia Morel, que contiene activos por más de 105.000 millones de pesos (unos 156 millones de dólares).

Morel añadió activos personales “que no tenia obligación de declarar” por más de 104.000 millones de pesos (unos 154 millones de dólares), añade el detalle.

El exmandatario conservador es favorito en las encuestas para ganar las elecciones presidenciales de Chile de fines de año.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.