15 oct. 2025

Chile considera “inmoralidad” que Banco Mundial haya manipulado ránking país

El Gobierno de Chile consideró este sábado “una inmoralidad pocas veces vista” que el Banco Mundial haya manipulado los datos del país en su ránking de competitividad empresarial (Doing Business) para perjudicar al Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

En declaraciones al periódico “The Wall Street Journal”, el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, se disculpó con Chile y dejó entrever que la situación tuvo motivaciones políticas, para mostrar indicadores más bajos durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, quien en su cuenta de Twitter calificó de “preocupante” la manipulación.

“Muy preocupante lo ocurrido con el ránking de competitividad del Banco Mundial. Más allá del impacto negativo en la ubicación de Chile, la alteración daña la credibilidad de una institución que debe contar con la confianza de la comunidad internacional”, precisó.

Más tarde, en otro tuit, Bachelet anunció que pedirá una completa investigación: “Dada la gravedad de lo sucedido, como Gobierno solicitaremos formalmente al Banco Mundial una completa investigación”, precisó.

“Los ránking que administran las instituciones internacionales deben ser confiables, ya que impactan en la inversión y el desarrollo de los países”, sostuvo.

En tanto, en un comunicado oficial, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, afirmó que se trata de “una inmoralidad pocas veces vista”.

Según el Wall Street Journal, Romer admitió irregularidades en el ránking de competitividad empresarial, que es uno de los principales informes económicos del Banco Mundial, en el que se habría cambiado reiteradamente la metodología para tergiversar los datos.

Romer aseguró que corregirá y recalculará los ránking nacionales de competitividad, lo que tendrá un impacto sobre todo en Chile, cuya clasificación en el ránking ha sido “especialmente volátil” en los últimos años, “potencialmente contaminada por motivaciones políticas de personal del Banco Mundial”.

El informe clasifica a los países por la competitividad de su entorno empresarial y las correcciones, según Romer, estarán enfocadas en los aspectos que llevaron a que Chile bajara en el ránking durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet.

“Quiero disculparme personalmente con Chile y con cualquier otro país en el que transmitamos una impresión equivocada”, dijo Romer, quien admitió su responsabilidad en los problemas, “porque no aclaramos lo suficiente”.

La clasificación de Chile ha fluctuado entre los lugares 25 y el 57 desde el año 2006 y durante el primer Gobierno de Bachelet, el ránking de Chile se deterioró sistemáticamente, mientras que bajo el mandato de Sebastián Piñera subía constantemente.

Romer dijo que el Banco Mundial está comenzando a corregir los informes pasados, y republicando los que no fueron objeto de cambios en la metodología, subrayando que no podía defender “la integridad” del proceso que condujo a esos cambios en la metodología.

La revisión también podría mostrar cambios significativos en otros países, según el periódico.

En Santiago, el ministro Rodríguez Grossi consideró las declaraciones de Romer “muy francas y honradas”, pero revelan “un escándalo de proporciones”, porque lo que señala es que la manipulación habría sido hecha por el economista a cargo de la construcción del ránking (Augusto López-Claro), con el objeto “de hacer ver un deterioro económico durante el Gobierno de Michelle Bachelet, con intenciones básicamente políticas”.

Esperamos que la corrección del índice sea rápida, pero el daño ya está hecho y es de esperar que nunca más vuelva a ocurrir que se manipulen estadísticas con objetivos políticos, y menos en un organismo como el Banco Mundial”, concluyó.

Posteriormente, en declaraciones a radio Cooperativa, Rodríguez sostuvo que Augusto López-Claro, señalado por Romer como responsable de las manipulaciones, es chileno, lo que refuerza la posibilidad de una intención política en el asunto.

Según la página web de López-Claro, fue profesor de la Universidad de Chile, y antes de estar en el Banco Mundial fue economista jefe y director del Programa de Competitividad Global en el Foro Económico Mundial desde el año 2003, además de editor del Reporte de Competitividad Global), la publicación principal del fórum, y de otros estudios económicos regionales.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.