04 nov. 2025

Chicharõ aparece en reunión clave para potenciar turismo en Capitán Bado

En un intento por limpiar la imagen de Capitán Bado y potenciarla como destino turístico, autoridades locales se reunieron con la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, pero también apareció Carlos Rubén Sánchez, alias Chicharõ, imputado por lavado de dinero, vinculado al narcotráfico.

chicharo.jpg

En la reunión estuvo presente Carlos Rubén Sánchez. |Foto: Gentileza.

La reunión se realizó este lunes en la Municipalidad de Capitán Bado, departamento de Amambay, donde es intendente Denilson Sánchez, hermano de Chicharõ. También estuvo presente el gobernador Pedro González.

La ministra Bacigalupo visitó la ciudad ante el pedido de la comunidad y su interés por potenciarla como destino turístico, aprovechando la belleza natural que ofrece. La intención es limpiar la imagen de la ciudad, donde casos de sicariato y narcotráfico son comunes.

Llamativamente, durante el encuentro apareció Carlos Rubén Sánchez, quien fue imputado por lavado de dinero, vinculado al narcotráfico, en medio de un operativo de la Secretaría Antidrogas (Senad), que en ese entonces estaba a cargo de Luis Rojas.

Al respecto, desde la Secretaría de Turismo (Senatur) explicaron que Bacigalupo se presentó a la reunión como invitada y que fueron los anfitriones quienes incluyeron a Rubén Sánchez entre los asistentes.

La Secretaría de Estado puso a conocimiento de las autoridades los programas de posadas turísticas, turismo joven y créditos disponibles, entre otros.

Chicharõ fue detenido en mayo de 2015 cuando estaba en compañía del diputado titular Marcial Lezcano, lo que ocasionó una crispación política en el Partido Colorado, donde algunos correligionarios lo apoyaban y otros se desmarcaban del diputado suplente.

En este abril se cumple un año de que obtuviera la libertad ambulatoria, al igual que su hermano, Ardonio Sánchez, a pesar del pedido de prisión preventiva por parte de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.