10 oct. 2025

Chaco paraguayo registra casos de trabajo forzoso, según informe de ONU

La región del Chaco paraguayo, que ocupa un 60 % del país sudamericano, registra numerosos casos de “trabajo forzoso y servidumbre por deudas”, según recoge un informe preliminar sobre esclavitud difundido por Naciones Unidas (ONU).

Chaco.JPG

Vista general Chaco paraguayo. Foto: Archivo ÚH

EFE

En esta zona solo vive un 3 % de la población paraguaya y suelen ser pueblos indígenas, vulnerables al trabajo forzoso y a la servidumbre por deudas, según el informe presentado por la relatora especial de la ONU, Urmila Bhoola.

De acuerdo con los datos recogidos en el informe, esa vulnerabilidad al trabajo forzoso y servidumbre por deudas se basa en “la venta histórica de tierras indígenas a grandes propietarios, empresas agrarias y empresas forestales sin el consentimiento libre, informado y previo” de esas personas.

Los datos presentados a la relatora especial señalan que la situación de los indígenas del Chaco se ve agravada por “la ausencia del Estado en la región, la falta de conciencia de sus derechos, la incapacidad de hablar español en algunos casos y los altos niveles de analfabetismo”.

Como consecuencia, los trabajadores acumulan jornadas sin pausas y, en vez de salario, reciben cupones para gastar en las propiedades de sus empleadores, que “no es suficiente para cubrir las necesidades básicas”, apunta este informe preliminar.

Bhoola, que visitó el Chaco, señaló que “existe una relación compleja entre el Gobierno, los empresarios y los pueblos indígenas” que ha dejado a estos últimos “muy vulnerables a la explotación”.

No obstante, observó “mejoras recientes en los niveles de cumplimiento”, aunque mostró su preocupación por “los desequilibrios de poder” provocados por los “monopolios sobre la provisión de bienes y servicios” que tienen las grandes empresas.

Más contenido de esta sección
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
Una niña de 3 años falleció tras caer de una motocicleta en la que viajaba con su madre Zulma Carolina Benítez Barreto, de 34 años, y su hermana de 7 años.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.