16 nov. 2025

Cetrapam conforme con subsidio, pese a los atrasos en el pago

El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, explicó que está conforme con la decisión del Gobierno de aumentar el subsidio para paliar la suba del gasoil común. No obstante, consideró ese sistema lento y burocrático.

colectivos 2.JPG

Cetrapam conforme con subsidio pese a pagos atrasados. Foto: Archivo

Foto: Archivo ÚH.

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) consideró que el subsidio es un mecanismo válido; sin embargo, criticó que siempre hubo un atraso de dos o tres meses en el desembolso del Ministerio de Hacienda. Calificó este proceso como burocrático.

El subsidio es un mecanismo válido en cualquier parte del mundo. Con esta decisión del Gobierno, el pasaje no sube para los pasajeros”, expresó Ruiz Díaz.

De acuerdo al empresario, los trámites del pago de subsidio inician en el Viceministerio del Transporte, con la verificación de las carpetas de las empresas; luego pasa al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde son auditadas todas las documentaciones; posteriormente, ya pasa a Hacienda para el desembolso.

Agregó en comunicación con la 780 AM que desde la institución a su cargo respetarán la decisión técnica del Poder Ejecutivo. Indicó que con el aumento en el subsidio, de G. 200, las empresas del transporte público ya cubren sus costos.

Lea más: Gobierno anuncia que no subirá el pasaje

Este lunes, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, anunció que el precio del pasaje no aumentará. Mediante el aumento del subsidio se cubrirá el impacto de la suba del gasoil común.

Desde el MOPC se resolvió ampliar el subsidio a las empresas de transporte público entre G. 100 y G. 200 más por pasaje para buses convencionales y G. 100 para los diferenciales.

Esta medida se da con el objetivo de que el precio del pasaje no sufra variaciones para los usuarios, ante el incremento de la suba del combustible.

Nota relacionada: Anuncio genera discrepancia entre gremios transportistas

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.