07 nov. 2025

Cerro Ñemby: Ministro de Obras habla de un plan de cierre de explotación

El ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, convocó para la tarde de este miércoles a los representantes de diversos sectores para una reunión sobre la situación del cerro Ñemby. El secretario de Estado adelantó que se hablará sobre un plan de cierre de explotación.

cerro de ñemby.JPG

Los pobladores tomaron el cerro de Ñemby desde el domingo pasado. | Foto: Rodrigo Villamayor.

“Esta tarde tendremos una primera reunión de conversación desde las 16.00. Invitamos a representantes de la SEAM y vamos a hablar de un plan de cierre”, dijo el ministro a los medios de prensa.

“Tienen una suspensión actualmente, pero queremos hablar de un plan de cierre. Estamos evaluando la situación jurídica, es un tema sumamente delicado”, refirió.

Ciudadanos de Ñemby, con el respaldo del intendente Lucas Lanzoni, exigen el cierre de la explotación del cerro situado en dicha ciudad. La empresa explotadora, Concret Mix S.A., alega tener una adenda que le permite seguir con los trabajos.

Lea más en: Cavialpa rechaza cese de explotación del cerro Ñemby

Unos días antes del vencimiento en mayo, la firma presentó ante la Procuraduría del Estado un pedido de reconsideración, anexando la adenda por la cual en el 2013 se le otorgaron otros 10 años más de concesión.

En el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones desconocían este documento y en la Municipalidad indicaron que esta resolución tiene irregularidades.

Mientras la situación sigue en la nebulosa, los pobladores de Ñemby continúan movilizados y en vigilia para no permitir que se continúe con la actividad de explotación en el cerro.

Los obreros de Concret Mix también se manifiestan en defensa de sus puestos de trabajo.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.