02 nov. 2025

Caso Gramont Berres: Paraguay pagó poco más de USD 500.000 a abogados

El Gobierno paraguayo pagó poco más de USD 500.000 al despacho de abogados norteamericanos para el caso Gramont Berres y el país se salva de pagar USD 100 millones que exigía una aseguradora italiana. Si bien el fallo se puede apelar, las autoridades están convencidas de que la sentencia favorecerá otra vez a Paraguay.

Ex embajador especial. Gustavo Gramont Berres (der.)

Ex embajador especial. Gustavo Gramont Berres (der.). |Foto: Archivo.

El procurador general de la República, Roberto Moreno, explicó que en Estados Unidos, ambas partes de un litigio pagan a los respectivos abogados, independientemente del resultado.

Por el caso Gramont Berres, Paraguay pagó poco más de USD 500.000 al equipo de abogados de Williams & Connolly, de Washington DC, que incluso realizó un descuento debido al interés que tenía por representar a la defensa.

Moreno estima que la aseguradora italiana SACE habrá pagado a sus abogados unos USD 1.5 millones.

Si bien el fallo de la jueza del distrito de Columbia, Ketanji Brown Jackson, puede ser apelado hasta el 20 de abril, el procurador está convencido de que en ese caso la sentencia firme beneficiará a Paraguay. “Si apelan no es tan mala noticia porque yo estoy convencido de que se va a confirmar esta sentencia y ahí ya vamos a tener dos sentencias norteamericanas a nuestro favor”, expresó en Radio Monumental.

Agregó que el éxito de este caso tiene tres consecuencias positivas para el país: el ahorro de casi USD 100 millones, la posibilidad de poder mover las reservas y que los bonos soberanos colocados en el mercado internacional ya no corren peligro.

Antecedentes. El caso se trata de una estafa internacional perpetrada en contra de Paraguay. SACE fue co-demandada ante los tribunales suizos por un sindicato de 10 bancos que habían otorgado préstamos a las empresas Lapacho y Rosi, del entonces embajador especial, Gustavo Gramont Berres (creadas para desarrollar proyectos forestales y procesamiento de cítricos en La Colmena), con una garantía falsificada realizada por el diplomático, supuestamente, en nombre del Estado paraguayo y un reaseguro otorgado por la aseguradora italiana.

En agosto de 2015, la SACE inició una demanda civil para el reconocimiento de las sentencias judiciales dictadas por los tribunales suizos en contra de la República del Paraguay ante la Corte Federal del Distrito de Columbia, con sede en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos, en virtud de la cesión de derechos que habían otorgado los bancos, por unos USD 100 millones.

Más contenido de esta sección
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.