EFE
En el juicio están acusados 11 campesinos por la muerte de estos 6 policías, integrantes de un contingente que el 15 de junio de 2012 acudió a desalojar una finca ocupada por labriegos que reclamaban que formase parte de la reforma agraria.
Mientras tanto, la Fiscalía no imputó a nadie por la muerte de 11 campesinos durante el desalojo.
Los peritos César Silguero y Abel Cantero afirmaron hoy en la sesión del juicio que efectuaron un análisis acerca de la distancia a la cual se habían realizado los disparos que acabaron con la vida de los oficiales, y que la Fiscalía sostiene que hicieron los campesinos desde el lugar donde estaban agrupados.
Sin embargo, admitieron que no estudiaron las trayectorias de las balas ni la inclinación de las armas en el momento de efectuar los disparos, debido a que la Fiscalía no requirió este informe, según dijo el abogado Ricardo Paredes, defensor de los acusados.
El perito Silguero explicó que algunos de los cuerpos de los policías que perdieron la vida en la masacre presentaban heridas de bala con un orificio de entrada arriba, y otro de salida abajo, por lo que se presume que el disparo se efectúo desde arriba hacia abajo.
Este matiz refuerza la tesis de la defensa de los campesinos acusados, que afirma que los seis policías fallecidos en la masacre recibieron disparos efectuados desde un helicóptero policial que sobrevolaba el lugar de la masacre, recordó Paredes.
Las filmaciones sobre el vuelo de ese helicóptero nunca fueron analizadas como pruebas, debido a que la Fiscalía afirma que las cámaras que debían registrar el sobrevuelo no funcionaron el día de la masacre.
Además, el piloto del helicóptero, Marcos Agüero, falleció el pasado 14 de agosto en un accidente aéreo mientras patrullaba en la ciudad de Limpio (Gran Asunción).
La masacre de Curuguaty en 2012 sirvió de base al entonces opositor y hoy gobernante Partido Colorado para impulsar un juicio político contra el entonces presidente Fernando Lugo, que fue destituido una semana más tarde en un procedimiento calificado de irregular por organismos internacionales como Mercosur o Unasur.