03 nov. 2025

Caso Conmebol: Corte ordena auditoría de expediente y actuación de jueces

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó este martes, en una demanda laboral contra la Conmebol, una auditoría de gestión y otra de la actuación de magistrados, entre ellos del juez laboral Luis Pereira, quien condenó al organismo a pagar USD 10 millones a un ex trabajador.

confederación.jpg

La sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Foto: Archivo ÚH

Durante una sesión plenaria de la CSJ se resolvió una auditoría de gestión al expediente Ismael A. Pintos Ramírez contra la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Además, la Corte aprobó la auditoría de las actuaciones de los miembros del Tribunal de Apelación de la Circunscripción Judicial de Central –el cual está integrado por Santiago Brizuela, Arnaldo Levera y Víctor Caballero– y del juez de Primera Instancia en lo Laboral del primer turno de Luque, Luis Pereira.

Así también, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación por supuesto mal desempeño en contra de Pereira luego de que la Conmebol se hiciera cargo de la acusación en contra del magistrado.

Lea más: JEM investiga por supuesto mal desempeño a juez del caso Conmebol

La acusación contra Pereira se basa en que el demandante, Pintos, no tenía una relación laboral con el organismo y que para que exista una sentencia laboral se debe calcular una liquidación, que incluye el preaviso, aguinaldo y vacaciones, y que la condena no individualiza cada rubro, por lo que no se sabe de dónde salió el monto de USD 10 millones.

La asesora legal de la Conmebol, Monserrat Jiménez, explicó este lunes ante la prensa que Pintos argumentó en su demanda que había firmado un contrato comercial de USD 40 millones para la Conmebol durante la presidencia de Nicolás Leoz (1986-2013), con quien negoció recibir una comisión, que formaría parte del monto a pagar estipulado por el Juzgado.

Jiménez manifestó que si la condena no es corregida por la CSJ, la Conmebol podría retirarse del país, al no existir seguridad jurídica.

Entérate más: La Conmebol podría irse del país ante falta de seguridad jurídica

Pintos dirigía el programa El mundo de la Conmebol, emitido en un canal argentino de forma mensual, por el que la institución deportiva le abonaba una cantidad de dinero.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.