11 sept. 2025

Casi 900 mujeres embarazadas están infectadas con el zika en Colombia

Unas 890 colombianas embarazadas están infectadas con el virus del Zika, que puede causar microcefalia en recién nacidos y el síndrome de Guillain Barré y que ya afecta en el país a un total de 16.419 personas, informó este martes el Instituto Nacional de Salud (INS).

embarazo.jpg

Casi 900 mujeres embarazadas están infectadas con el zika en Colombia. Foto: www.eldiario.es.

EFE


Según el más reciente boletín epidemiológico, hasta la segunda semana de enero un total de 890 gestantes han dado positivo para zika, siendo 50 de ellas confirmadas por el laboratorio de virología del INS y las restantes notificadas por clínica.

Otras 200 embarazadas han sido “notificadas como sospechosas de la enfermedad”, que tiene mayor incidencia en las zonas tropicales.

De hecho, el departamento donde se registran más casos es Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, donde están infectadas 468 gestantes (el 42,9 % del total de embarazadas con zika).

El INS agregó que el 92,8 % de las embarazadas que portan el virus residen en área urbana, y que el 2,4 % pertenecen a comunidades indígenas.

Con respecto a la expansión general del zika, el boletín señaló que “a la fecha se ha notificado un total 16.419 casos de enfermedad” en todo el país, siendo los departamentos de Norte de Santander, Cundinamarca (centro), Atlántico (norte), Huila (suroeste) y Tolima (centro) los más afectados, pues acumulan el 57,5 % de las confirmaciones.

El Gobierno colombiano calcula que 500 bebés pueden nacer con microcefalia en el país por el virus del Zika y un número similar de personas puede sufrir el síndrome de Guillain Barré, según dijo este lunes el presidente Juan Manuel Santos.

“Los estimativos son que tendremos en Colombia 600.000 casos de zika en el transcurso de esta epidemia. De esos 600.000 casos, se calcula que las consecuencias serán 500 casos de niños recién nacidos con microcefalia y 500 casos de personas con el Guillain Barré", advirtió.

Para prevenir esta situación, el Ministerio de Salud sugirió en una resolución a las parejas “no embarazarse” durante la fase de expansión del zika.

El virus del Zika, transmitido por un mosquito del género Aedes, el mismo que causa el dengue y el chikunguña, puede provocar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y en menor frecuencia dolor muscular y articular.

Más contenido de esta sección
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.