11 may. 2025

Casi 2.000 inmigrantes son rescatados en el Mediterráneo

Los guardacostas de Italia informaron este jueves del rescate en las últimas horas de cerca de 2.000 personas que viajaban a bordo de varias embarcaciones con destino a Europa y se encontraban a la deriva en las proximidades de las costas de Libia.

EFE


Una fuente de la Guardia Costera italiana explicó que los rescatados fueron socorridos en quince operaciones distintas.


Los salvados se encuentran actualmente a bordo de tres embarcaciones “que se dirigen a diversos puertos de Italia” y en las que ya han “recibido atención médica”.

En las operaciones de salvamento participaron embarcaciones europeas y también de organizaciones no gubernamentales.

La “Dignity 1" de Médicos Sin Fronteras (MSF) rescató 495 personas que iban en dos lanchas neumáticas y una pequeña embarcación, mientras que la nave alemana “Frankfurt”, que opera en el dispositivo europeo Eunavfor Med, salvó a 290 personas que viajaban en otra lancha neumática.

La nave “Aviere” de la Marina Militar italiana socorrió a 255 personas, la embarcación “Phoenix” de la ONG Migrant Offshore Aid Station (MOAS) salvó a 243 personas y la nave “Enterprise” de la Marina Militar británica rescató a 525 personas.

Otras 129 fueron rescatadas por la “Siem Pilot”, que opera en el dispositivo europeo de control de fronteras (Frontex).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.