27 oct. 2025

Cartismo insistirá con refinanciación de deudas

El senador Juan Darío Monjes adelantó que el oficialismo insistirá en la refinanciación de las deudas de los campesinos. Señaló que la idea es que el labriego siga produciendo y pueda honrar sus deudas con el sector privado.

monjes juan dario.jpg

Senador colorado Juan Darío Monjes. Foto: José Molinas.

“Tenemos el proyecto elaborado, es cuestión que exista la voluntad, está en comisiones, lo tiene el presidente del Senado. Lamentablemente no hubo respaldo. Es cuestión de reencausar una acción legislativa que conlleve a la solución real a este problema”, dijo Monges a Noticias Py.

Para el parlamentario colorado, la Ley 5727 debe ser modificada para ampliar la lista de beneficiarios y pueda ser aplicable desde el Crédito Agrícola y el Ministerio de Agricultura.

“Se debe tener una política de acompañamiento permanente. La lista se puede ampliar a más campesinos. Quienes dicen tener sus deudas se pueden inscribir en este proyecto. Ya que no hay una legislación que permita un abordaje integral, propusimos modificar la ley”, aseveró.

Según lo que propone el oficialismos colorado, con esta refinanciación (no aprobada en el Congreso) a los campesinos “se les va a dar un crédito para que siga produciendo y pueda pagar sus deudas. El campesino no va a quedar sin poder producir”.

“El sector privado colocó créditos a intereses altos y quiere que el Estado le condone las deudas, después de haber explotado al campesino”, denunció.

Acerca del veto del Ejecutivo

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó este viernes la ley que subsidia la deuda a los campesinos porque “condenaría el futuro económico” del Paraguay.

A pesar de la presión de los campesinos y de la promesa de respetar la decisión del Congreso, el presidente de la República, Horacio Cartes, cambió de opinión y decidió vetar el proyecto de ley de subsidio que fue recientemente sancionado por el Poder Legislativo.

El proyecto vetado por Cartes establece un subsidio de 25 salarios mínimos (G. 51 millones) por cada labriego con no más de 30 hectáreas para el pago de sus deudas. Estos compromisos deberán estar ligados a la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.