14 ago. 2025

Cartes y su último año de Gobierno: “Dentro de poco estaré sin empleo”

El presidente de la República, Horacio Cartes, dijo este viernes que dentro de poco se quedará sin empleo y tendrá más tiempo para recorrer Caazapá. Fue durante su visita a ese departamento del país para inaugurar obras de infraestructura social.

Horacio Cartes.PNG

El presidente Horacio Cartes visitó el departamento de Caazapá. Foto: @PresidenciaPy

Con un discurso más tranquilo y lejos de los agravios políticos, el presidente Horacio Cartes destacó la unidad y el grupo de trabajo existente en el departamento de Caazapá.

El mandatario se olvidó esta vez de sus rivales políticos y solo aprovechó el contacto con la gente para resaltar el logro de tener el 95% de cobertura de agua potable en esa zona del país, al tiempo de recordar que el vital líquido es un derecho humano.

“Por encima de nuestros cargos pasajeros está la gente y son ustedes los que nos ponen en este lugar y a ustedes nos debemos”, expresó el titular del Ejecutivo ante el aplauso de los pobladores.

Nuevamente habló sobre los programas sociales de su administración e insistió en la importancia del cuidado de las personas de tercera edad. Al jefe de Estado le gustaría que el país no solo sea reconocido por "índices de crecimiento”, sino también por la atención que se les da a las personas “que nos dieron la vida y la educación”.

Cartes, en tono de broma, también dijo a los caazapeños que más adelante podrá visitar más de seguido el VI Departamento. “Dentro de poco estoy sin empleo y voy a tener más tiempo para recorrer”, expresó.

Esta vez tampoco quiso compararse con administraciones anteriores y dijo que prefiere saber cuánto falta por desarrollar el país en cuanto a salud, educación e infraestructura.

El jefe de Estado empieza a transitar por el último año de su administración, teniendo en cuenta que en agosto del año que viene deberá entregar el poder a su sucesor, que saldrá de las elecciones generales a realizarse en abril de 2018.

Hasta el momento, el presidente estaría liderando la lista a senadores del movimiento oficialista Honor Colorado para el próximo periodo legislativo.

CAAZAPÁ. Para el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Ludovico Sarubbi, Caazapá dejó de ser el departamento más pobre del país. Sin embargo, desde la Dirección de Encuestas y Censos siguen sosteniendo que es la zona donde hay mayor concentración de pobreza.

“El departamento más pobre era Caazapá. Lo que sí sabemos que ya no es el más pobre. Es una información que tenemos desde hace poco tiempo”, afirmó Sarubbi. Pero Norma Medina, de la DGEEC, explicó que sigue siendo el departamento que concentra la mayor pobreza, que llega al 15,7 por ciento.

En los mismos términos se refirió este viernes Avelino Dávalos, gobernador de Caazapá, en ocasión de la visita presidencial. Afirmó que el departamento siente y ve que dejó de ser el más pobre del país. Señaló que esto se da gracias a las obras y asistencia del Gobierno.

“Hoy salimos de la pobreza, antes teníamos 7 beneficiarios de Tekoporã hoy hay 14 mil en once distritos. Los guías están con la gente. Los médicos cuentan que la gente vacuna a sus hijos, los niños van a la escuela. En toda la historia del departamento se construyeron 200 viviendas por parte del Estado y hoy son 2.000", aseveró.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.