El senador proyectista, Arnaldo Giuzzio, sostuvo que si esta norma se promulgaba no se hubiese llegado a ningún conflicto como el actual, a consecuencia de las denuncias de supuestas alteraciones en la cantidad de votos presentados a través del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Leé más: Tensión entre manifestantes y policías frente al TSJE
El legislador explicó en contacto con NoticiasPy que el proyecto establecía que, terminada la votación y el escrutinio, lo que debía hacer el presidente de mesa era resguardar los boletines en la misma bolsa que los contenía pero con un precintado especial. El sobrecosto para la Justicia Electoral sería solamente el presupuesto de este adhesivo de seguridad.
Los boletines, según la propuesta de ley, se guardarían por 30 días, de modo a contar con ellos en caso de emergencia. En ciudades como Encarnación se encontraron bolsas con boletines en la basura, pero esto no es ilegal, según aclaró el senador.
La Justicia Electoral simplemente debería recibir la “incidencia sobre el tema” y “traer la urna” en la que se encuentran los boletines denunciados para recontarlos. “Un trámite absolutamente sencillo que iba a sacar de toda duda el resultado de esa mesa”, manifestó Giuzziu.
El proyecto fue aprobado en el Congreso en noviembre pasado, pero el presidente Horacio Cartes vetó la ley ese mismo mes, alegando que el hecho de que coexistan actas y boletines generaría conflictos.
Este martes, miembros de la Alianza Ganar pidieron suspender el juzgamiento de actas por las denuncias de irregularidades en los resultados plasmados en las actas, pero las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) rechazaron el pedido.
Por su parte, el ex candidato a la Presidencia de la República Efraín Alegre afirmó que tiene muestras muy claras de que hubo fraude electoral el pasado domingo.
Otra de las candidatas que denunció irregularidades en la carga de los resultados de las actas es la senadora Desirée Masi. También el Partido Demócrata Cristiano denunció que los datos cargados por el sistema TREP no corresponden con las actas.
Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez fueron electos presidente y vicepresidente de la República, el pasado domingo, en una de las elecciones más reñidas de la historia democrática del Paraguay. La diferencia es de solo 96.001 votos (3,7%). Su adversario fue Efraín Alegre, de la Alianza Ganar.