07 nov. 2025

Cartes destaca apoyo de Colombia a Paraguay

El presidente Horacio Cartes llegó este lunes a Colombia para participar en la firma de paz entre el Gobierno y las FARC. El mandatario engrandeció el apoyo de tal país cuando el Paraguay se encontraba ante momentos difíciles luego de la Guerra de la Triple Alianza.

Cartes en Colombia.jpg

Cartes asiste a firma de paz entre Colombia y las FARC. | Foto: Gentileza.

En su discurso, Cartes aprovechó la ocasión para ratificar los “lazos de hermandad” con el Gobierno colombiano, recordando el gesto de fidelidad que mostró el país en el año 1870, luego de la guerra grande, cuando Paraguay había perdido tierras y personas.

“Estoy muy emocionado por venir a compartir este acuerdo de paz con la República de Colombia. Quiero que tengamos todos en cuenta que en la obra más suprema de la vida de la República paraguaya, Colombia fue muy compañera y acompañó a Paraguay de una manera... que estuvo en el momento más supremo de la República del Paraguay (sic)”, dijo el mandatario en su discurso.

Cartes llegó al aeropuerto internacional de la ciudad Cartagena de Indias con el fin de participar del histórico acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia con la guerrilla de las FARC .

Además del presidente paraguayo asistieron los presidentes de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

El apoyo de Colombia se vio específicamente en el año 1870, cuando el Paraguay salía de una guerra donde fue desbastando en tierras pero por sobre todo en gente. En personas hemos perdido el 99% y fue este país el que nos abrió los brazos y por decreto y ley había establecido que cualquier paraguayo que pisara suelo colombiano tenía todos los derechos constitucionales de cualquier colombiano”, dijo.

El presidente ratificó la hermandad entre ambas naciones al ir a compartir la firma de paz, según él mismo mencionó.

“Les puedo asegurar que America Latina y el mundo dice ¡viva la paz! Felicidades Colombia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.