05 may. 2025

Cartes sobre construcción de casas sociales: “Hay que guachear a los que trancan”

El presidente de la República, Horacio Cartes, afirmó que se debe “guachear” a los opositores de la construcción de viviendas sociales en el Regimiento de Caballería RC4. Fue en alusión a los senadores que pretenden declarar el predio como área silvestre.

cartes.jpg

El presidente de la República, Horacio Cartes, participó de un recorrido en el RC4. Foto: Gentileza

Cartes participó este viernes del recorrido de inauguración del nuevo Centro de Formación y Capacitación perteneciente al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), que se habilitó en el predio del Regimiento de Caballería RC4.

Una pobladora consultó al mandatario sobre cuándo iniciaría la construcción de las 2.000 viviendas sociales en dicho predio, informó el periodista de ÚH, Roberto Santander.

El jefe de Estado respondió que ya tienen todo para comenzar, pero que existe un pequeño inconveniente en el Congreso.

El presidente de la República fue tajante al afirmar que hay que “guachear” a quienes “trancan” el proyecto de construcción de las viviendas sociales, refiriéndose a los senadores que buscan declarar el predio como área silvestre.

Desde el Poder Ejecutivo acusaron al sector del Frente Guasu y a una parte de la disidencia colorada de privar a pobladores de la Chacarita de la construcción de 2.000 viviendas sociales en el predio del RC4 en Zeballos Cué.

En la última sesión de la Cámara de Senadores del 2015, los opositores plantearon la declaración de área silvestre protegida a una porción de la propiedad que linda con el Jardín Botánico.

Darío Filártiga, asesor político del presidente de la República, remarcó en su momento que lo ocurrido en la Cámara de Senadores es una manera de poner palo a la rueda de un proyecto que busca resolver el problema de familias de escasos recursos que viven en la Chacarita.

La idea de Cartes y su equipo es construir en la sede del RC4 alrededor de 2.000 viviendas sociales y un parque industrial. Buscan generar puestos de trabajo a pobladores de la Chacarita y de zonas inundables de Zeballos Cué, Asunción.

CONTRADICCIÓN. La construcción de viviendas en el predio del RC4 contradice la indicación de la Contraloría General de la República.

En un examen especial finalizado en el 2007 al Jardín Botánico y Zoológico de Asunción (JBZA) había recomendado a la Municipalidad asuncena integrar al gran pulmón verde de la capital del país los predios circundantes que formaron parte de la reserva natural y que son utilizados por otras instituciones.

Uno de ellos es el predio del Regimiento de Caballería; sin embargo, pese a ese pedido de la CGR el Gobierno Central, con apoyo de la Comuna capitalina, pretende iniciar en el lugar la construcción de 2.000 viviendas para reubicar a vecinos del Bañado Norte.

De acuerdo con la ley que regula la función de la CGR, las recomendaciones del organismo deben ser acatadas por las instituciones públicas fiscalizadas.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Mariscal Estigarribia, al igual que toda la ciudad, se inundó tras las lluvias registradas en horas de la madrugada de este lunes en la ciudad.
Un joven fue capturado este lunes por agentes policiales luego de una persecución en la vía pública de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El mismo fue sorprendido con equipos informáticos robados de una institución educativa local.
Un hombre falleció en la mañana de este lunes al caer de su motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.