25 may. 2025

Cárcel para supuestos asesinos de periodista hondureño

Catorce supuestos pandilleros, dos de ellos acusados de asesinar al periodista hondureño Igor Padilla, fueron enviados este viernes a una prisión de máxima seguridad por orden de un juzgado de Honduras, informó una fuente oficial.

carcel.jpg

Investigan presunta fuga de preso peruano suplantado por hermano gemelo. Foto: noticiassin.

EFE

El Ministerio Público hondureño indicó en un comunicado que el juez ante el que comparecieron los sospechosos les dictó este viernes detención judicial.

Aaron Alejandro Aguilar, alias “Sufrido”, y David René Benítez, alias “Hellboy” o “Niño”, detenidos el miércoles con los otros doce pandilleros, son acusados por el crimen de Igor Padilla, de 37 años, asesinado a tiros el martes pasado en una calle en San Pedro Sula, al salir de un establecimiento en el que estaba grabando un material para un anuncio.

A ellos dos se les acusa además, al igual que a los otros 12 sospechosos, de los delitos de asociación ilícita y almacenamiento ilegal de armas de fuego de uso comercial y prohibido, añadió el organismo hondureño.

Los acusados, todos miembros de la pandilla 18, fueron remitidos a la cárcel de máxima seguridad construida en el departamento occidental de Santa Bárbara, según la información.

La prisión, conocida como El Pozo, fue calificada como un “infierno” por algunos de los primeros reos que la habitaron, a quienes no se les permite ningún tipo de visitas y están totalmente incomunicados.

El Ministerio Público indicó que el próximo 24 de enero se celebrará una audiencia inicial en la que un juez decidirá si se le impone a los detenidos auto de formal procesamiento con prisión preventiva.

Señaló además que en “las próximas horas” se celebrará una audiencia de vinculación en el Juzgado de Niñez de San Pedro Sula en contra de cinco menores de edad que también fueron detenidos el miércoles como sospechosos de participar en el asesinato del periodista.

A los presuntos responsables de la muerte de Padilla les fueron incautados una ametralladora UZI, un fusil Galil, tres AK-47, nueve AR-15, cuatro pistolas, cargadores y chalecos antibalas, entre otros pertrechos, según un informe de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina).

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.