18 jul. 2025

Capas de pintura y grietas confirman que mural nunca se desplomó

En imágenes dadas a conocer por la Municipalidad de Asunción se puede observar que el mural de Latidoamericano que fue reemplazado por una propaganda electoral de precandidatos colorados, nunca se derrumbó, como aseguró uno de los políticos.

Las fotografías demuestran que la estructura sigue siendo la misma, la muralla presenta las mismas grietas que cuando fue utilizada para plasmar la obra del artista urbano Cristian Badaró.

Incluso se puede ver que la pared tiene varias capas de pintura, que en caso de ser un muro recientemente construido, no presentaría.

“Legalmente puede hacer lo que quiera, solo que sus actos demuestran un desprecio al arte urbano y una falta de compromiso ciudadano”, manifestó Carla Linares, directora ejecutiva del Departamento de Reconversión del Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción.

Embed

Arriba: La muralla desde atrás antes de ser pintada por el artista argentino Cristian Badaró. Abajo: El mural desde atrás ya con la propaganda electoral.

En un video que difundió a través de su cuenta oficial de Twitter, el candidato a diputado por Central, Carlos Viveros, dupla del senador Carlos Núñez que busca el rekutú, aseguró que esa muralla por ser una estructura bastante vieja “se vino abajo” y que tuvieron que levantar la mitad de la obra, lo que se nota a través de las imágenes que es mentira.

En el mismo video, invitó a los artistas a que se acerquen a su PC “para volver a hacer otras grandes obras”, pero parece no conocer sobre lo que fue el festival Latidoamericano, del que participaron 40 artistas urbanos de toda la región. Estos donaron la mano de obra, pero la Municipalidad de Asunción invirtió más de G. 800 millones para cubrir los gastos de traslado y hospedaje de los mismos.

En todo momento, el candidato minimiza el hecho alegando que se trata de una maniobra para manchar su candidatura.

Embed

Más contenido de esta sección
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.